Pueblos Provincia Alicante

COMARCAS

EL COMPTAT  L'ALCOIÀ  ALT  VINALOPO  VINALOPO  MITJA  LA  MARINA  ALTA   LA  MARINA BAIXA   L'ALACANT  BAIX VINALOPO  BAIX  SEGURA  LA VEGA BAJA

 ALICANTE  CASTELLON  VALENCIA  

foto

La provincia de Alicante se encuentra al sur de la Comunidad Valenciana. Cuenta con casi dos millones de habitantes repartidos en diez comarcas que engloban municipios, pueblos y aldeas. Coexisten dos lenguas oficiales el castellano y el valenciano. Sus limites son Valencia al norte, el Mediterráneo al Este, Albacete al Oeste y Murcia al Sur. La capital provincial es su homónima Alicante, que acoge las sedes de las Instituciones provinciales como la Diputación.

Fotolinkalicante

Cuenta la provincia con un espacio físico dominado por montañas y fértiles valles. Las cadenas montañosas más importantes son: sierra de la Solana, sierra de Onil, sierra de Salinas, sierra de Crevillente, Sierra Mariola, sierra Menejador, sierrra La Carrasqueta, Sierra de Aitana, sierra La Serrella, Sierra de Bernia, Sierra de Alfaro entre otras; su costa presenta también un importante números de accidentes geográficos como son -de Norte a Sur-: Cabo de San Antonio, Cabo de la Nao, Cabo de Moraira, Peñón de Ifach, Isla de Benidorm, Cabo de las Huertas, Bahía de Alicante, Cabo de Santa Pola, Isla de Tabarca, Cabo Cervera, Cabo Roig entre otros. Su territorio lo recorren varios cursos de agua entre los que destacamos: el Segura, el Vinalopó, el Tarafa, el Serpis, el Monnegre, el Girona, el Amadorio, el Bolulla, el Guadalest, el Algar -cuyo nacimiento en las Fuentes del Algar ofrece un amplio espacio recreativo-,...

La provincia está comunicada perfectamente con el resto de España y de Europa. Cuenta con el Aeropuerto Internacional de L'Altet, gestionado por Aena, y la une con 19 destinos españoles, 60 europeos y 12 fuera de Europa. Por mar realiza la línea marítima Alicante-Orán-Argel. También tiene servicio de Renfe y de Autobuses y además la AP7 y la A-31 la unen por carretera con el Norte y el Sur de España y con la capital respectivamente.

Fotolinkalicante


Presenta la provincia destinos increíbles de mar y montaña, de playa y ciudad, de culura y arte, de prácticas deportivas, etc... pero sin duda cuando una visita la provincia de Alicante no puede perderse la visita de: Elche -que cuenta con dos patrimonios de la UNESCO: el Palmeral y el Misteri d'Elx-, Orihuela -uno de los más monumentales-, Los Castillos del Vinalopó -y la Foia de Castalla-, Benidorm, Guadalest, Altea, Tabarca, entre otros. Su costa recibe el nombre de Costa Blanca cuya longitud es de 244 kilometros entre los que alternan bellísimas playas, recónditas y relajantes calas y espectaculares acantilados. Sus playas de aguas tranquilas y arena dorada y suave es uno de los grandes reclamos turísticos a nivel internacional. Pero los amantes de la montaña, el senderismo, y el turismo de naturaleza encuentran en la provincia todo lo que puedan buscar.



La provincia de Alicante es costa, es montaña, es cultura, es palmeral, es bosque mediterráneo, es campos de cultivo, es vino y bodegas, es cocina de calidad, es ocio, es vida diurna y vida nocturna, es golf, es historia, es costumbre, es moros y cristianos, es paisaje aromático, es deporte acuático y deporte de aventura, es sal y sol, es senderismo, es castillos, es arte, es tradición, es fiestas, es turismo activo y turismo tranquilo, es alojamiento de calidad y restauración de vanguardia; Alicante lo tiene todo.

Fotoindrasensi

Cuenta la provincia de Alicante con un red de parques y espacios naturales protegidos: Reserva Marina de la Isla de Tabarca; Reserva Natural del Cabo de San Antonio; Parque Natural Protegido de El Hondo; Parque Natural Protegido de Salinas de Santa Pola; Parque Natural del Carrascal de la Font Roja; Parque Natural de Las Lagunas de la Mata y Torrevieja; Parque Natural de Peñon d'Ifach; Parque Natural del Macizo de Montgó; Parque Natural de la Sierra de Mariola; Parque natural del Marjal de Pego-Oliva; Paraje Natural Municipal de Arenal de L'Amorxó; Paraje Natural Municipal del Racó de Bonaventura Canalons y el Paraje Natural Municipal del Clot de Galvany.


Sus playas más visitadas y afamadas son -distribuidas en diferentes municipios-: playa de Albir; Cala de L'Amerador-del Metje-de La Mina, en Alfàs del Pi; playa de la Roda, playa de Cap Blanc, playa de cap Negret, playa de la Olla, playa de Mascarat en Altea; las playas de Levante y Poniente de Benidorm más la Cala del Tio Ximo; la del Baladrar, Pinets y la Fustera en Benissa; la del Puerto Blanco, el Boll, de Cantal Roig, del Peñal, de la Fossa, de les Bassetes en Calpe; deles devesses, de L'Amadrava, de Les Bovetes, Nova, de les Rotes, y La Cala en Denia; de los Arenales del Sur, del Carbasí, de La Marina, del Pinet en Elche; la del Finestrat; del Rebollo, Centro, la Roqueta, Moncayo, Tusales en Guardamar del Segura; de Tabarca; del Porticho, del Arenal y Primer Montañar en Xavea; Punta Prima, Cala Estaca, Cala Cerrada, Cala del Bosque, Cala Capitán, Aguamarina, de la Glea, Diez Picos y Mil Palmeras en Orihuela; Tamarit, Brac del Port, Grand Platja y Levante en Santa Pola; la del Portet en Teulada; Mata, del Cura, de los Naúfragos, Cala del Palangre, Cala de las Piteras en Torrevieja; Centro, Almadraba, Parais, La Caleta y Cala Mallaeta en Villajoyosa.


Fotopo.psi.que


Existen también en la provincia diversos puertos y clubs deportivos com son: El Club Naútico de Altea; el Puerto deportivo de Campomanes; el Club Naútico de Benidorm, el club Naútico de la Vilajoyosa y el Real Club Naútico de El Campello. Los amantes del Golf también encuentran aquí su destino en: Alenda Club de Golf, Alicante Golf, Campo de Golf Villamartín, Blub de Golf Bonalba, Club de Golf Don Cayo, Club de Golf El Plantío, Villaitana Welness Golf, Golf-Country La Marquesa, Golf La Finca, La Sella Golf, Las Ramblas de Orihuela, Real Club de Golf Campoamor, Club de Golf Ifach, club de Golf Javea. Los que buscan practicar deportes y rutas ecuestres pueden dirigirse a varios centros hípicos o de equitación: Centro Hípico de Jávea, Club Hipic Benissa, Club Hípico Alicante, Club Hipico Pinoso, Escuela de Equitación Delvic y Club Hípico Maigmó, entre otros.

Las fiestas más representativas del foklore de Alicante están reconocidas a nivel nacional e internacional algunas de ellas; destacan las reconocidas Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy; Misterio de Elche; el Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja; Procesión del Domingo de Ramos de Elche; Semana Santa de Orihuela; Cabalgata de Reyes Magos de Alcoy; La Pasion de callosa de Segura; Semana Santa de Crevillente; fiestas de Bonifacio Mártir en Petrel; Els Bous a la Mar de Denia; Las Hogueras de San Juan de Alicante; fiesta del Ajedrez Viviente de Javea, entre otras.

FotoXosé Castro

En cuanto a gastronomía la provincia ha sabido conjugar armoniosa y deliciosamente los productos que el mar y la tierra le han dado por siglos: la huerta y el pescado-marisco. El arroz sería e igrediente básico de la mayoría de sus platos. Cocinado de mil maneras forma parte de la dieta de todos los alicantinos y como tal lo ofrecen al visitante: paellas, caldosos, secos, con costra, en caldero, etc....Pescados como merluza, mero, rape, sardinas, atún, gamba roja de Denia, cigalas, langostinos, rojos, etc....Bebidas con Denominación de Origen como moscateles y vinos blancos de la Marina Alta, licores fuertes como el de café de Alcoy, el cantueso, el anís paloma, etc...y dulces tan sabrosos como las almojábenas, rosquillas anisadas y el afamado turrón y helado artesano.



Conocer Alicante es un placer para los sentidos; se puede hacer de muchas maneras a través de rutas planificadas; las oficinas de información y turismo provinciales se encargan de informar al foráneo de las diferentes modalidades de conocer la provincia además de asesorarte sobre la opción elegida: rutas de senderismo, rutas de montaña, rutas de escalada, puenting, descenso de barrancos, parques naturales, submarinismo, vela, motos acuáticas, parapentes, ultraligeros, rutas culturales y monumentales, rutas enológicas, rutas rurales, rutas gastronómicas, rutas de salud, balneario y belleza, etc..

 Foto:jrgcastro

AYUNTAMIENTOS  ALOJAMIENTO  CALLEJERO  CASTILLOS  CINES  CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS  COCINA  CONSEJERIA  CULTURA  FALLAS   FUTBOL  GENERALITAT  HOTELES  HOSPITALES  MONASTERIOS  PERIODICOS  RUTAS  SENDEROS  TELEVISION  TERRA MITICA  TURISMO  UNIVERSIDADES