EL COMPTAT, L'ALCOIÁ , ALT VINALOPO, VINALOPO MITJA, LA MARINA ALTA, LA MARINA BAIXA, L'ALACANT, BAIX VINALOPO, BAIX SEGURA, LA VEGA BAJA
Pueblos Vega Baja del Segura
Albatera Algorfa Almoradi Benejuzar Benferri Benijofar Bigastro Callosa de Segura Catral Cox Daya Nueva Daya Vieja Dolores Formentera de Segura Granja de Rocamora Guardamar de Segura Jacarilla Los Montesinos Orihuela Pilar de la Horadada Rafal Redovan Rojales San Fulgencio San Isidro San Miguel de Salinas Torrevieja
La Comarca
La Vega Baja del Segura es la comarca más sureña de la provincia de Alicante, lindante ya con la Vecina Murcia. Es su capital comarcal la ciudad de Orihuela. Cuenta con una población total que ronda los 400000 habitantes y sus habitantes son castellanoparlantes mayoritariamente aunque los vecinos de Guardamar del Segura son valencianoparlantes. El municipio más poblado es el costero Torrevieja con más de cien mil habitantes.
|
|
Está conformado el territorio por el curso del río Segura. Cuenta con
dos zonas diferenciadas, el litoral y la costa. Su costa está totalmente
volcada desde hace muchos años al turismo de playa, principalmente el
familiar y el orientado a los turistas jubilados europeos y de otros
continentes. Sus playas están galardonadas y distinguidas con la Bandera
Azul y la Bandera Qualitur. Son playas de arena muy fina y blanca con
aguas tranquilas aptas para todos los visitantes que buscan del baño
tranquilo y refrescante. Además están muy bien equipadas en cuanto a
servicios.
En la costa destaca el humedal del Parque de las Lagunas de La Mata y
Torrevieja y las Dunas y Pinada de Guardamar. En ésta última podemos
encontrar arenas móviles que se fijaron con plantaciones de cipreses,
agaves, pinos, eucaliptos, palmeras, juncos, hierba mora, pegamoscas,
etc... En esta zona sus playas son virginales. Aquí desemboca el rió
Segura. El P.N de las Lagunas de la Mata y Torrevieja está compuesto por
dos lagunas separadas entre sí pero unidas por unos canales llamados
Acequiones y conforman una explotación salinera. Es lugar declarado ZEPA
por ser paso de aves migrantes y zona de nidifacación. La estrella es el
flamenco y el zampullin cuellinegro. Uno de los espacios más bellos de
la zona son las Praderas de Posidonia de Cabo Roig.
|
|
La Zona del interior presenta a su vez un paisaje diferenciado de secano
y huerta, y de sierras. Las cadenas montañosas de esta comarca estaría
formada por la Sierra Escalona, la Sierra de Orihuela, la Sierra de
Callosa, la Sierra de Hurchillo que son espacios naturales protegidos
como también son: las Dehesas de Campoamor, y la Cueva del Perro, o el
Palmeral de Orihuela. De interes comunitario, microreservas y zonas
húmedas son: el barranco de las Estacas, el monte Hurchillo, el Rincon
de Bonanza, el Barranco de Enmedio, la Rambla de las Ventanas, el Hondo
de Amoros, los meandros abandonados del Segura y la Desembocadura del
Río. Forman también parte del paisaje balsas, embalses, salinas,
lagunas, ramblas, barrancos, acequias, canales, etc...
La Economía de la Vega Baja se nutre de diferentes actividades; tiene
una gran importancia la huerta de cultivos de regadío, la manufactura,
la construcción y el turismo. El puerto de Torrevieja que se construyó
para la pesca y ayudar en la actividad comercial, ha relegado casi la
totalidad de su función al embarque de la sal, ya que la pesca deportiva
les produce mayores beneficios que la profesional. Siguen vivas
tradiciones artesanales como los "Barcos de Sal" y la confección de
Palmas para la Semana Santa. Además es Callosa de Segura el primer
productor nacional de hilos, cuerdas y redes, debido a la manufactura
del Cáñamo.
|
|
La comarca de la Vega Baja presenta un rico patrimonio
cultural-artístico: el Castillo, las murallas, el palacio episcopal, la
Antigua Universidad -el monumento más grande de la Comunidad
Valenciana-, en Orihuela; la Torre del Moro en Torrevieja; el Santuario
de San Roque en Callosa del Segura; La Rábita Califal y el Castillo de
Guardamar del Segura; los Jardines del Marqués de Fontalba -con una
extensión de 20.000 m2- en Jacarilla; el Castillo -totalmente
restaurado- y el Molino de Cox, etc....
Las actividades que pueden desarrollarse en la comarca son múltiples y
variadas; empezando por los deportes y actividades naúticas para los que
elijan el litoral: remo, pesca deportiva, winsurf, submarinismo...como
para los que elijan el interior: senderismo, paseos a caballo, rutas
paisajísticas, rutas entre huertas de cultivo, golf, etc... La oficina
de turismo de la comarca ofrece una amplio abanico de posibilidades para
conocer el territorio de una manera agradable y satisfactoria, que no
requiera de esfuerzo y esté a la altura de todos los deseos de los
visitantes.
|
|
Su gastronomía siempre se ha definido por se rica, variada, abierta y
tradicional al mismo tiempo; combina a la perfección los productos del
mar y la huerta, por ello encontraremos platos con pescados, mariscos,
aves de corral, verduras, hortalizas, frutas de temporada, etc... y la
ñora es un igrediente utilizado en la mayor parte de sus platos -son
tiras de pimiento rojo secadas al sol-.
Cuando el visitante llega a la comarca encontrará una buena red de
restaurantes y bares donde degustar platos típicos de la zona como son:
el cocido con pelotas, la paella de Conejo y Serranas, el arroz con
costra, el arroz del burro, guisado de pavo, paella huertana, dorada a
la sal, bacalao meneao, sopa de hormigonicos, arroz a los tres puñaos,
gachas con arrope, etc... Para endulzarnos: almojábanas, yemas,
almendrados, toñas de manteca o escaldadas, valarinos, pasteles de
gloria, chatos, tota de calabaza, leche asada, ect....
En la Vega baja se celebran a lo largo del año numerosas festividades, fiestas, ferias y celebraciones entre las que destacan las de Moros y Cristianos y las de Semana Santa, que suelen desarrollarse en casi todos los pueblos de la comarca. No obstante cuenta la comarca con dos celebraciones de interés turístico internacional que son el Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía y Semana Santa de la villa de Orihuela; y cuenta también con una celebración de interés turístico nacional que es la "Pasión" de la localidad de Callosa de Segura.