PUEBLOS COMUNIDAD VALENCIANA                                                  ALICANTE

Datos del Pueblo

Albatera

Pueblo

  Localidad: Albatera

Municipio

 Albatera / Comarca: Vega Baja del Segura

Provincia

Alicante

Comunidad

Valenciana

Habitantes 2003

10.001

 

Ayuntamiento

Dirección

Plaza España, 1

Código postal

03340

Teléfono

965485000

Fax

965487474

Oficina Turismo

Contactar con Teléfono citado

Web Oficial

Ayuntamiento de Albatera

Web de Interés

Campo de Concentración de Albatera

Albatera Turismo de la Costa Blanca

Albatera Digital

Cañizos Albatera - Cañizo, brezo y complentos de jardineria

Viveros Albatera

E-mail municipio

albatera@gva.es
 

Añadir Fotos

Albatera está situada entre la Sierra de Crevillente y la Sierra de Callosa, al norte de la vega del Segura. Sus límites son: al norte, Hondón de las Nieves y Hondón de los Frailes; al este, Crevillente; al oeste, Orihuela; y al sur, Callosa de Segura, Granja de Rocamora y Cox.

La economía de Albatera se ha basado tradicionalmente en la agricultura de regadío, con árboles frutales como la higuera, el granado y los citricos, hortalizas, etcétera; sin embargo, hoy en día esta actividad económica no constituye el sector principal, que ha sido ocupado por el sector servicios en general y el comercio en particular. Destaca, dentro de este sector, la venta ambulante, una actividad de máxima importancia entre los habitantes de Albatera. También hay industria textil, de productos cárnicos, y otros.

Albatera fue conquistada en el siglo XIII por el infante castellano Alfonso, futuro rey Alfonso X el Sabio e incluida en el término municipal de Orihuela. Se independizó en 1627, y fue elevada a Condado al año siguiente, dominado por los Rocafull. A raíz de los Decretos de Nueva Planta impulsados por Felipe V en 1707, dejó de ser pueblo de señorío y se constituyó en Ayuntamiento, con los consiguientes derechos para sus habitantes.
Además, en esta localidad se situó en el siglo XX uno de los campos de concentración más importantes de España, construido en primer término como campo de trabajo por la República durante la Guerra Civil, pero al finalizarse fue usado como campo de concentración por las tropas franquistas.[1]
En 1993 se segregó del término de Albatera el municipio de San Isidro.