PUEBLOS COMUNIDAD VALENCIANA ALICANTE
Datos del Pueblo |
Algorfa |
Pueblo |
Localidad: Algorfa |
Municipio |
Algorfa / Comarca: Vega Baja del Segura |
Provincia |
Alicante |
Comunidad |
Valenciana |
Habitantes 2003 |
1.956 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Plaza España, 20 |
Código postal |
03169 |
Teléfono |
965700146 |
Fax |
966780010 |
Oficina Turismo |
Contactar con Teléfono citado |
Web Oficial |
Ayuntamiento de Algorfa |
Web de Interés |
Algorfa Página oficial |
E-mail municipio |
aytoalgorfa@aytoalgorfa.e.telefonica.net |
Nucleos de Algorfa: Castllo de Montemar, Montebello. |
El término municipal de Algorfa limita con los de Almoradí, Benejúzar, Benijófar, Los Montesinos, Orihuela y Rojales.
Situada a los pies del Paraje de las Escoteras, se encuentra en la carretera que, por el margen derecho del río Segura, conduce desde Orihuela y Bigastro hasta Rojales y Guardamar del Segura.
El municipio de Algorfa tiene su origen en el privilegio
concedido en 1328 por Alfonso II a los naturales del reino de Valencia, por el
cual concedía la jurisdicción menor, llamada también alfonsina, a todos aquellos
propietarios de fincas résticas por el hecho de constituir en ellas como mínimo
quince viviendas y asentar a igual némero de familias. Dicho privilegio estuvo
en vigor hasta la abolición de los Fueros del Reino de Valencia por el Decreto
de Nueva Planta, dictado tras la Guerra de Sucesión en 1714 con la proclamación
de Felipe V como rey de España.
El 16 de agosto de 1761, el titular del señorío de Benejúzar, Juan Rosell y
Roda, en su testamento instituyó mayorazgo sobre la hacienda llamada "de
Algorfa" y otros bienes en favor de su sobrino Francisco Ruiz-Dávalos y Rosell y
dentro de su descendencia directa, en sus hijos Antonio y Josefa. Esta última,
con su esposo Ignacio Pérez de Sarrió, señor de Formentera, conseguiría la
jurisdicción alfonsina para la heredad de Algorfa, para lo cual y cumpliendo el
requisito establecido en el privilegio de 1328, mandó construir 16 casas en
dicha propiedad.
Al año siguiente de crearse el mayorazgo, consiguió el título de marqués de
Algorfa, con el vizcondado previo de Arneva, por Real Despacho de 3 de marzo de
1762.