PUEBLOS COMUNIDAD VALENCIANA ALICANTE
Datos del Pueblo |
Catral |
Pueblo |
Localidad: Catral |
Municipio |
Catral / Comarca: Vega Baja del Segura |
Provincia |
Alicante |
Comunidad |
Valenciana |
Habitantes 2003 |
5.884 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Plaza España, 1 |
Código postal |
03158 |
Teléfono |
965723000 |
Fax |
965723018 |
Oficina Turismo |
Contactar con Teléfono citado |
Web Oficial |
Ayuntamiento de Catral |
Web de Interés |
Catral de Turismo de la Costa Blanca |
E-mail municipio |
Contacto |
Nucleo de Catral: Barrio de Los Dolores |
Los orígenes de Catral son inciertos, al igual que el
origen del topónimo. Se baraja tres teorías: que el nombre sea de origen íbero
(Kal turl la, que significa "la doble cumbre", lo que haría referencia a los
cercanos Cabezos de Albatera), que sea de origen latino (de Castrum Altum,
"Villa fortificada" en latín) o de origen árabe (Al-Qatrullät). En cualquier
caso, a mediados del siglo XIII acabó la dominación musulmana de Catral.
Conquistado por el infante Alfonso para la Corona de Castilla, se le concedió a
la Orden de Santiago los lugares de Catral y Callosa en 1255. Sin embargo, el
rey castellano lo reintegró a la Corona en 1264. Desde 1296, Catral, al igual
que la mitad sur de la provincia, pasaría a manos de la Corona de Aragón, dentro
de la Procuración General de Orihuela.
La tierra cultivable del municipio aumentó de manera importante durante las dos
primeras décadas del siglo XVIII debido al drenaje de tierras pantanosas,
promovido por el cardenal Belluga. En 1741, los 152 moradores de Catral pagaron
12.499 libras para obtener el título de Villa y con él la independencia de
Orihuela. En 1829, se libró de los devastadores efectos de un terremoto que
destrozó gran parte de las poblaciones de la comarca.
La agricultura, cítricos, alcachofas, cereales y olivos, producen gran parte de la riqueza; un poco de ganadería bovina y ovina y una creciente industria en los campos del mueble, textil, construcción, alimentación y piel complementan la economía local.