PUEBLOS COMUNIDAD VALENCIANA ALICANTE
Datos del Pueblo |
Guardamar Del Segura |
Pueblo |
Localidad: Guardamar del Segura |
Municipio |
Guardamar del Segura / Comarca: Vega Baja del Segura |
Provincia |
Alicante |
Comunidad |
Valenciana |
Habitantes 2003 |
12.215 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Plaza Constitucion, 5 |
Código postal |
03140 |
Teléfono |
965728857 |
Fax |
965727088 |
Oficina Turismo |
Contactar con Teléfono citado |
Web Oficial |
Ayuntamiento de Guardamar del Segura |
Web de Interés |
Agrupación Musical de Guardamar del SeguraTurismo en GUARDAMAR DEL SEGURA |
E-mail municipio |
Contacto |
Nucleos de Guardamar del Segura: El Campo, Costa Bella, Lomas de Polo-Pinomar, El Moncayo, Los Estaños, Los Secanos. |
Guardamar se encuentra al sur del río Segura, que
desemboca en el Mediterráneo en su término municipal. Oficial y tradicionalmente
ha formado siempre parte de la comarca de la Vega Baja del Segura, pero también
algunos lo consideran parte del Bajo Vinalopó por razones lingüísticas,
históricas y geográficas.
Es el municipio más meridional donde tradicionalmente se ha considerado que se
hablaba valenciano, aunque su uso es a principios del siglo XXI testimonial, a
pesar de ser considerado oficialmente como un municipio de "predominio
lingüístico valenciano". La causa de este hecho puede ser motivada por varios
factores: el desprestigio que padeció dicha lengua hasta hace algunas décadas;
el hecho de estar la localidad casi totalmente rodeada por otros municipios de
habla tradicional castellana; y sobre todo a causa de la inmigración llegada
desde zonas castellanohablantes y del extranjero. De acuerdo con los datos del
censo de habitantes de 1991, a pesar de las grandes similitudes del valenciano
con el castellano, sólo el 20,5% de la población de Guardamar era capaz de leer
el valenciano.
Este espacio forestal tiene 800 hectáreas de extensión y
en su origen fue un conjunto de dunas de arena móviles, que fueron fijadas a
través de la plantación de diversas especies vegetales como pinos, palmeras,
cipreses, eucaliptos...
A fin de frenar el avance de las dunas sobre el pueblo, producidas estas por los
sedimentos del mar y el río, y arrastradas por el viento de levante, se inició
este proyecto de plantación del pinar de Guardamar en el año 1900, finalizando
en los años 30 y dando lugar a la actual masa forestal consolidada al lado del
mar. Este pinar, dividido actualmente en Parque de Alfonso XIII y Parque Reina
Sofía, se extienden entre el centro de la ciudad y las playas de Babilonia y de
los Viveros.
En el término municipal de Guardamar del Segura se
encuentran varios restos arqueológicos de la Prehistoria e Historia Antigua,
como un yacimiento fenicio del s. VIII a. C. y otro íbero donde se descubrió la
Dama de Guardamar.
Posiblemente el nombre de Guardamar en época árabe era Almodóvar, siendo los
andalusíes quienes fortificaron la población y fundaron, en el año 944, una
rábita califal que es considerada una de las más antiguas de España.