PUEBLOS COMUNIDAD VALENCIANA ALICANTE
Datos del Pueblo |
San Isidro De Albatera |
Pueblo |
Localidad: San Isidro de Albatera |
Municipio |
San Isidro de Albatera / Comarca: Vega Baja del Segura |
Provincia |
Alicante |
Comunidad |
Valenciana |
Habitantes 2003 |
1.332 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Plaza Mayor, 1 |
Código postal |
03349 |
Teléfono |
965485671 |
Fax |
965487268 |
Oficina Turismo |
Contactar con Teléfono citado |
Web Oficial |
Ayuntamiento de San Isidro Provincia de Alicante |
Web de Interés |
San Isidro Turismo de la Costa Blanca |
E-mail municipio |
Contacto |
El término se extiende desde la vertiente septentrional de la sierra de Albatera hasta el centro de la huerta de Orihuela. Comunica con las siguientes localidades: Albatera, Catral, Crevillente, Callosa de Segura y Granja de Rocamora.
El origen de San Isidro se halla vinculado a los proyectos de fundación agrícolas surgida al amparo del Instituto Nacional de Colonización, durante los años 1950. En 1952, se puso en marcha la transformación de terrenos improductivos, con aprobación de la bonificación de saladores. Del proyecto de la población se encargó el arquitecto Fernández del Amo. En 1956 se empezaron a entregar las nuevas viviendas y lotes de tierras a los que iban a ser sus vecinos. El núcleo urbano se encontraba dentro del término municipal de Albatera, municipio del que siguió dependiendo durantes las siguientes décadas. Finalmente, en 1993 se independizaba de Albatera, formando un municipio independiente.
En 1995, al poco de independizarse, el INE contabilizaba 1.185 habitantes en San Isidro. Según datos demográficos referentes a 2007, cuenta con una población de 1.801 habitantes. Buena parte de su población proviene de inmigración (alemanes, ingleses) atraídos por el bajo coste de sus viviendas, el benigno clima y su gran desarrollo industrial.
Se constituye como municipio según Decreto 41/1993, de 22 de marzo, del Gobierno Valenciano, por el que se segrega parte del término municipal de Albatera (Alicante) para constituir un municipio independiente con la denominación de San Isidro.