EL COMPTAT, L'ALCOIÁ, ALT VINALOPO, VINALOPO MITJA, LA MARINA ALTA , LA MARINA BAIXA , L'ALACANT, BAIX VINALOPO, BAIX SEGURA, LA VEGA BAJA
Pueblos Bajo Vinalopó
La comarca
|
|
La Comarca del Baix Vinalopó en la provincia de Alicante es la más
árida de toda la provincia y su territorio se conforma con una extensa
llanura rodeada de sierra y limitada por el Cabo de Santa Pola y que
está regada por las aguas del río Vinalopó en su curso bajo. Viven en la
comarca cerca de 300.000 personas que utilizan mayoritariamente el
castellano como lengua materna. La Capital comarcal es Elx-Elche.
En su paisaje geográfico destacar la sierra de Crevillente muy
accidentada y con varias alturas como La Vella con 835 metros seguida de
San Cayetano, Sanyuri, y Puntal de Matamoros. La sierra ha propiciado un
paisaje de vegetación de montaña y de secano en las zonas bajas de las
laderas de la sierra por lo que encontraremos, pinos y esparto en las
zonas elevadas y algarrobos, almedros y árboles frutales en los
bancales.
|
|
Su costa apenas se extiende por 30 kilometros, pero presenta playas muy
bilas de arena muy fina y dorada, y también se pueden observar diversas
y alternas formaciones dunares. El Cabo de Santa Pola que se encuentra
en el municipio del mismo nombre es un espacio de gran belleza; las
pinadas se suceden en su promontorio y su color verde se confunde con el
azul del mar ofreciendo rincones donde las pequeñas calas son un regalo
de la naturaleza.
Otros dos bellos espacios naturales sobresalen en la comarca: las
Salinas de Santa Pola y el parque natural de El Hondo donde el
ecosistema está protegido por presentar una variada riqueza de flora y
fauna donde podemos hallar, avocetas, cercetas, pato cuchara, polla de
agua, cigüeñuela, y el fartet, único del Mediterráneo. De interés
paisajístico es también el Clot de Galvany donde se encuentra el mejor
ejemplo de dunas móviles de toda la provincia.
|
|
A pesar de ser una comarca de gran extensión únicamente está formada por
los municipios de Elche, Crevillente y Santa Pola y sus pedanías. La
economía se basa en la agricultura de huerta y cultivo; en la industria
de la alfombra, que goza con denominación de Origen, y la del calzado.
El turismo está teniendo un auge muy importante y se han construido
núcleos costeros que atraen muchos visitantes.
De gran interés turístico-cultural-artístico en las poblaciones del Baix
Vinalopó son -entre otros-: los jardines de Fontenay en Crevillente y su
barrio de la morería; el palmeral de Europa -patrimonio de la
humanidad-; el castillo fortaleza de Santa Pola, y muchos más edificios
civiles y religiosos en las tres poblaciones. Cuentan con varias fiestas
de gran interés turístico como son el Misterio de Elche, que está
declarado Patrimonio Inmemorial de la Humanidadad por la Unesco, El “MIG
ANY” de Moros y Cristianos en Santa POla y la Semana Santa de
Crevillente.
La gastronomía del Bajo Vinalopó combina perfectamente los sabores del
mar y la tierra. Santa Pola es una de las localidades cuya actividad
tradicional y de calidad pesquera cuenta con pescados y mariscos en la
mayoría de sus platos. El gazpacho de mero, el caldero de peix, el
blanquillo de rape, la paella de arroz con conejo y caracoles, la paella
de arroz y mondogo,Mújol de la laguna del Hondo con All i Oli, la
gachamiga, cocas saladas rellenas de salchicha, pepinillos rellenos de
almendras, el pá torrat con bacalao y ajo, son platos que podemos
degustar en esta comarca y endulzar con respostería tradicional como
manzanas con caramelo, torrijas, pan de higo, toña con chocolate,
granizados de cebada, etc....El licor propio de estas tierras es el
Cantueso
Telefonos de Informacion: Crevillente Ayuntamiento -965401526; Elche
Ayuntamiento -966.65.80.00: Santa Pola turismo -966692276.