PUEBLOS COMUNIDAD VALENCIANA ALICANTE
Datos del Pueblo |
Agost |
Pueblo |
Localidad: Agost |
Municipio |
Agost / Comarca: L´Alacantí |
Provincia |
Alicante |
Comunidad |
Valenciana |
Habitantes 2003 |
4517 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Plaça D'Espanya, 1 |
Código postal |
03698 |
Teléfono |
965691043 |
Fax |
965691978 |
Oficina Turismo |
Contactar con Teléfono citado |
Web Oficial |
Ayuntamiento de Agost |
Web de Interés |
Web de la asociación de internautas de Agost Agost Turismo de la Costa Blanca |
E-mail municipio |
agost@dip-alicante.es |
Nucleos de Agost: Las Lomas, La Murta, El Ventos. |
La comarca presenta dos espacios claramente diferenciados
a nivel demográfico, social, económico y de marco físico: por una parte está la
Huerta de Alicante, área muy densamente poblada repartida sobre una superficie
casi plana, y por otro lado unos municipios periféricos, situados en altura,
entre los que se encuentra una subcomarca formada por Jijona y Torremanzanas, el
Canal de Jijona, también llamado Hoya de Jijona o Valle de Jijona.
La comarca histórica de la Huerta de Alicante se corresponde con la conurbación
de Alicante, un conjunto urbano que engloba además de la capital, a San Juan,
Muchamiel, San Vicente y Campello (el área metropolitana de Alicante-Elche
incluye a casi todos los demás municipios de la comarca y los del Bajo Vinalopó:
Elche, Santa Pola y Crevillente).
La conquista y repoblación cristiana del Alacantí se
realizó entre los años 1245 y 1246 por catalanes y aragoneses, fundamentalmente.
Según el Tratado de Almizra acordado entre la Corona de Aragón y el Reino de
Castilla en 1244, el Canal de Jijona pasaba al Reino de Valencia (el castillo de
Jijona fue conquistado por las tropas de Jaime I de Aragón hacia 1245), mientras
que la Huerta de Alicante pasaba a depender del Reino de Castilla, dentro del
reino vasallo de Murcia (conquistando el infante Don Alfonso, luego Alfonso X,
la ciudad de Alicante en 1246, aunque hay dudas entre esta fecha y 1247 ó 1248).
De hecho, la línea que tradicionalmente ha separado el Valle de Jijona de la
Huerta de Alicante forma parte de la línea fronteriza Biar-Busot estipulada en
este tratado.
En 1296, Jaime II de Aragón invadió el Reino de Murcia, bajo dominio castellano,
con la consiguiente ocupación del resto de la comarca. Esta acción se
circunscribe en el contexto de una crisis dinástica en el trono castellano con
Fernando de la Cerda, quien ofreció a Jaime II de Aragón el Reino de Murcia a
cambio de su apoyo.
Cuando en 1490 Fernando II de Aragón, el Católico, otorgó el título de ciudad a la villa de Alicante, el Alacantí o Campo de Alicante estaba dividido en dos términos municipales: el de Alicante, en el que estabán incluidos los actuales municipios de San Juan, Muchamiel, San Vicente, Campello, Agost, Busot y Aguas, y el de Jijona, que incluía a Torremanzanas. La configuración administrativa que hoy conocemos es el resultado de un proceso segregacionista que afectó tanto al primitivo municipio de Alicante como al de Jijona.
include ("../../../footer.php"); ?>