PUEBLOS COMUNIDAD VALENCIANA ALICANTE
Datos del Pueblo |
Aigües |
Pueblo |
Localidad: Aigües |
Municipio |
Aigües / Comarca: L´Alacantí |
Provincia |
Alicante |
Comunidad |
Valenciana |
Habitantes 2003 |
737 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Mayor, 5 |
Código postal |
03569 |
Teléfono |
965690061 |
Fax |
965690329 |
Oficina Turismo |
Contactar con Teléfono citado |
Web Oficial |
Ayuntamiento de Aigües |
Web de Interés |
Aigües Turismo de la Costa Blanca |
E-mail municipio |
info@aigues.es |
La localidad se encuentra en la vertiente oriental del
Cabezón de Oro, de donde surgen los acuíferos que dieron el nombre al municipio.
Se encuentra 23 km al norte de la ciudad de Alicante y cerca de la costa de
Campello.
Los límites del término municipal son: al norte, Relleu y Orcheta; al este y
sur, Campello; al oeste, Busot.
Corona de Castilla con la conquista cristiana, en el 1296
pasó a formar parte del Reino de Valencia. Durante estos años fue una zona
fronteriza pues, según el tratado de Almizra, la frontera entre Aragón y
Castilla pasaba por el barranco de Aguas de Busot o barranco del Paisano, que
desciende desde la vertiente oriental del Cabezón de Oro hasta desembocar en la
parte norte del término municipal de Campello. Debido a esta situación, en la
localidad se erigió un importante castillo, del que actualmente sólo queda una
torre.
Durante la Guerra de Sucesión, Felipe V le otorgó el título de villa por su
adscripción a la causa borbónica. Desde el 1252 hasta el 1841 estuvo adscrita al
municipio de Alicante. Por estas fechas, su balneario de aguas termales,
construido por la condesa de Torrellano sobre unos antiguos baños que adquirió
en 1816, había adquirido ya cierto prestigio. En el 1936 este balneario se
convirtió en un Patronazgo Infantil Antituberculoso y, después de la Guerra
Civil, fue comprado por el Estado y se convirtió de nuevo en balneario;
actualmente, se encuentra en fase de restauración. Fruto de la presencia del
aristocrático balneario es la presencia de varias villas señoriales alrededor de
la localidad.
Desde su independencia municipal y hasta 1916 la única denominación oficial de la localidad fue la de Aguas, nombre que proviene de los acuíferos que dieron origen al Aguas. Sin embargo, desde entonces se añadió al nombre oficial el sufijo "de Busot" para distinguirlo de otra localidad homónima, actualmente absorbida por el municipio oscense de Loporzano. Busot, es, en efecto, una localidad cercana de mayor población. Sin embargo, al no haber tenido nunca la localidad una pertenencia administrativa con Busot, algunos consideraban el sufijo etimológicamente incorrecto. A raíz de esto, en 1986 la corporación municipal del momento eliminó del nombre oficial el sufijo "de Busot", pasándolo además al valenciano. Así, actualmente conviven las formas ya convertidas en tradicionales de Aguas de Busot (en castellano) y de Aigües de Busot (en valenciano) con las de Aguas (en castellano) y la actualmente oficial de Aigües (en valenciano).
include ("../../../footer.php"); ?>