PUEBLOS COMUNIDAD VALENCIANA ALICANTE
Datos del Pueblo |
El Campello |
Pueblo |
Localidad: El Campello |
Municipio |
El Campello / Comarca: L´Alacanti |
Provincia |
Alicante |
Comunidad |
Valenciana |
Habitantes 2003 |
|
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Oncina Giner, 7 |
Código postal |
03560 |
Teléfono |
965637200 |
Fax |
965632982 |
Oficina Turismo |
Contactar con Teléfono citado |
Web Oficial |
Ayuntamiento de El Campello |
Web de Interés |
El Campello Digital |
E-mail municipio |
campello@dip-alicante.es |
Nucleos del Campell: Ballestera, Bonny Barrio, Urbanizacion Bonanza, El Campello, La Almadraba, L´Almera´Or, Els Banyets, La Porcha, Pueblo Españo, Coveta Fuma, Cala d´Or, La Merced, Venta Lanuza, Playa Muchavista. |
El término municipal, de 55,27 kilómetros cuadrados,
limita con Alicante, San Juan, Muchamiel, Busot, Aguas de Busot, Orcheta y
Villajoyosa.
El término cuenta con 23 km de costa, destacándose la "playa de Muchavista" (que
es el nombre que recibe la continuación de la playa de San Juan, perteneciente a
Alicante, en el término municipal de Campello) y la que se sitúa en el propio
casco urbano. A medio camino entre las dos playas, desemboca el río Monnegre,
llamado Río Seco en la Huerta de Alicante, cuyo caudal a su paso por Campello
suele ser nulo, aunque puede llevar corrientes violentas de agua en momentos de
fuertes lluvias (riadas).
Campello constituía una partida rural de Alicante hasta su segregación de dicho municipio en 1901, constituyéndose desde entonces como ayuntamiento propio.
En la Isleta, situada en las afueras de la población, hay un yacimiento arqueológico. Se trataba, hasta los años 40, de una isla; El lugar presenta indicios de ocupación desde finales del tercer milenio a.C. En época romana, sobre las ruinas ibéricas y prehistóricas se alzó una villa agrícola que contaba con unas pequeñas termas. De esta época son unas balsas, comunicadas con el mar, en las que eran criados los peces; estas construcciones dan el nombre de los Baños de la Reina a la zona del yacimiento, pues según el imaginario popular eran los baños de una reina mora.
Una parte muy importante de la población se encuentra
dispersa por urbanizaciones situadas en una amplia franja costera.
Presentando un gran crecimiento demográfico desde los años 70, en el periodo
1990-2005 la población creció en más de un 100%; este rápido crecimiento puede
explicarse por un lado por el turismo, y por otro por su papel creciente como
una zona residencial plenamente integrada en el área metropolitana de Alicante.