PUEBLOS COMUNIDAD VALENCIANA ALICANTE
Datos del Pueblo |
Alfafara |
Pueblo |
Localidad: Alfafara |
Municipio |
Alfafara / Comarca: El Comtat o Condado de Cocentaina |
Provincia |
Alicante |
Comunidad |
Valenciana |
Habitantes 2003 |
426 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Plaça Espanya, 1 |
Código postal |
03459 |
Teléfono |
965510082 |
Fax |
965510271 |
Oficina Turismo |
Contactar con Teléfono citado |
Web Oficial |
Ayuntamiento de Alfafara |
Web de Interés |
Alfafara Turismo de la Costa Blanca |
E-mail municipio |
info@alfafara.es |
Alfafara se encuentra situada en el norte de la provincia de Alicante, pertenece a la Comarca del Comtat, se halla enclavada al pie de la Sierra Mariola, en la valleta de Agres, entre las Sierras de Agullent y Mariola, en la zona limítrofe de las provincias de Alicante y Valencia. Sus límites son al Norte, Agullente y Onteniente; al Sur y Oeste, Bocairente y al Este, Agres.
A la población se accede por la carretera comarcal A-202,
que va de Muro del Alcoy a Bocairente, que enlaza con la carretera nacional de
Villena a Alcudia de Crespins.
El terreno es muy irregular, en zonas llanas en el centro y muy montañoso en las
vertientes norte de la Sierra Mariola.
La situación de la población, enclavada en la Sierra Mariola, poblada de
pinares, bosque mediterráneo y hierbas aromáticas, hace que abunden numerosos
parajes pintorescos y muy recomendables para excursiones y acampadas; entre las
que cabe destacar el Pinar de la Vila, Bassa Nova, Font del Tarragó, Cova la
Font, Font de Carbonell, L´ermita de la Creu, Coves de les Finestres, El
Pantanet, l´Assut, Barranc de Falces, además de muchos manantiales de agua a lo
largo y ancho de todo el término, como la Font del Cantal de la Vila, Font del
Moro, Malagana, Font del Regall, Bassa Nova, Font del Tarragó, Fontanarets,
Barranc de la Mola, Peña la Tosca, Els Pantanos, Font del Vi, Barranquet del Rei,
Les Bassetes, Carbonell, Bancal Redó, Font del Sagristà.
Hay constancia que los primeros pobladores eran íberos por los restos
encontrados en Cabec de Mariola o de la Cova, Cabec de Serrelles, Cabec de les
Monserraes, Lloma de Carbonell y la Cova Bolumini. Fue un lugar musulmán como lo
demuestra su nombre árabe alfawara que significa fuente o surtidor y que,
probablemente hace referencia a la Peña del Chorro, salto de agua que cae con
fuerza en épocas de lluvia.
Después de la conquista de Biar por Jaime I de Aragón, sobre al año 1245, este
lugar musulmán se concede en señorío a Ximén Pérez d´Oriz en el año 1250, y
posteriormente en 1292, fue vendida a Pedro de Artés.
En el año 1370, el rey Pedro IV el Ceremonioso, lo incorpora a la villa de
Bocairente, de la cual se separa en 1632, por Felipe IV, mediante la concesión
del título de Universidad de Alfafara.
Canónicamente la parroquia de Alfafara está ligada a la de Bocairente desde el
año 1437, por decisión del arzobispo Fray Tomás de Villanueva, ratificada
después por la bula de San Pio V, en el año 1566 hasta 1782, concediéndole la
potestad de ser parroquia independiente.