PUEBLOS COMUNIDAD VALENCIANA ALICANTE
Datos del Pueblo |
Benimarfull |
Pueblo |
Localidad: Benimarfull |
Municipio |
Benimarfull / Comarca: El Comtat o Condado de Cocentaina |
Provincia |
Alicante |
Comunidad |
Valenciana |
Habitantes 2003 |
455 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Plaza Del Caudillo, 2 |
Código postal |
03827 |
Teléfono |
965531301 |
Fax |
966516815 |
Oficina Turismo |
Contactar con Teléfono citado |
Web Oficial |
Ayuntamiento de Benimarfull |
Web de Interés |
Benimarfull Turismo de la Costa Blanca |
E-mail municipio |
info@benimarfull.es |
Su término municipal limita con los de Alcocer de Planes, Almudaina, Benillup, Cocentaina, Muro de Alcoy y Planes.
Se encuentra en la intersección de la carretera CV-700 que
va desde Cocentaina hasta Pego y Dénia atravesando todo el Valle de la
Gallinera, el valle de las cerezas, y la carretera CV-710 que se introduce hacia
el interior de la comarca. El acceso fácil desde la capital Alicante sería por
la nueva Autovía A-36, que lleva hasta Ibi y Alcoy.
El término está atravesado por los barrancos del Sofre, del Benimarfull y del
Albacar, todos afluentes del Serpis.
El topónimo Benimarfull, de origen árabe, significaría al
parecer "hijo de la fuente amarga". A mediados del siglo XIII el lugar fue
conquistado a los musulmanes por Jaime I de Aragón e incorporado al Reino de
Valencia. Desde mediados del siglo XV, pasó a formar parte del señorío de
Guadalest. En 1574 el patriarca Juan de Ribera mandó crear la rectoría de
moriscos Benimarfull-Benillup, el document de creación de la cual es el primero
en el que aparece el topónimo Benimarfull.
En 1602 estaba habitado por 29 familias de moriscos y en 1609, como consecuencia
de su expulsión, se deshabitó completamente; el lugar fue entonces repoblado por
4 familias de cristianos procedentes del vecino poblado de Lorcha. El 13 de
agosto de 1611, el IV marqués de Guadalest, Sancho Ruiz de Lihouri Folch Borja
Cardona, otorgó carta puebla a Benimarfull. En 1663 la parroquia se separó de la
de Benillup.
La economía, fundamentalmente agrícola, se basa en el cultivo de secano: cereza para la Denominación de origen "Montaña de Alicante" y oliva para la Denominación de origen "Aceite virgen de oliva Mariola". También existe una importante empresa productora de Plantas Aromáticas, Especias, Infusiones y Tés procedentes de la Agricultura Ecológica, denominada Herbes del Molí y que comercializa bajo la marca Artemís.