PUEBLOS COMUNIDAD VALENCIANA ALICANTE
Datos del Pueblo |
Facheca |
Pueblo |
Localidad: Facheca |
Municipio |
Facheca / Comarca: El Comtat o Condado de Cocentaina |
Provincia |
Alicante |
Comunidad |
Valenciana |
Habitantes 2003 |
103 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Salamanca, 2 |
Código postal |
03813 |
Teléfono |
965518002 |
Fax |
965518002 |
Oficina Turismo |
Contactar con Teléfono citado |
Web Oficial |
Ayuntamiento de Facheca |
Web de Interés |
Facheca Turismo de la Costa Blanca |
E-mail municipio |
fachjuve@dip-alicante.es |
Facheca se encuentra enclavada en el valle de Seta, entre
las montañas de Serrella y de Alfaro.
Limita con los términos municipales de Cuatretondeta, Benimasot, Tollos, Famorca
y Confrides.
El topónimo Facheca proviene de la palabra faig que en
valenciano significa "haya", que tiempo atrás era muy común en esta zona.
Tras la conquista cristiana a mediados del siglo XIII, quedó bajo jurisdicción
de los marqueses de Guadalest. Facheca fue un lugar de moriscos que, en el año
1602, contaba con 34 familias. Precisamente, en el año 1609 sus habitantes se
sublevaron con motivo del decreto de expulsión de los moriscos; posteriormente
fue repoblada con mallorquines. Su iglesia fue erigida en parroquia desde el
1574, dándosele como anexa la de Famorca y dependiente de ella la de Benimasot
hasta mediados del siglo XX.
La economía es agrícola, siendo el cultivo de olivos y de almendros mayoritario.
Desde el siglo XIX se ha producido una emigración continua hacia núcleos industriales cercanos como Alcoy; según el censo de 2006 Facheca contaba con tan sólo 93 habitantes. Según el mismo censo, tan sólo había un residente de nacionalidad extranjera, de origen británico. En verano, la población puede aumentar hasta los trescientos habitantes.
Destaca la iglesia de la plaza (Iglesia al Espíritu Santo)
y el olmo centenario que hace apenas unos años murió debido a una terrible
enfermedad que ha azotado a la práctica totalidad de olmos de la provincia
(grafiosis). En la actualidad, ya solo se conserva el tronco, que da una idea de
la magnitud del árbol.
En el término municipal se encuentra la Torre del Pla de la Casa, que situado a
1359 m de altitud es el castillo más alto de la provincia de Alicante.