CASTELLON  VALENCIA

ALICANTE

EL COMPTATL'ALCOIÀ,  ALT  VINALOPOVINALOPO  MITJALA  MARINA  ALTA,   LA  MARINA BAIXA,   L'ALACANTÍ,  BAIX  VINALOPOBAIX  SEGURALA VEGA BAJA

Pueblos Comarca La Hoya de Alcoy L'Alcoià

 Alcoy  Banyeres de Mariola  Benifallim  Castalla  Ibi  Onil  Penaguila  Tibi

La Comarca

Aves del parque de la Font Roja

foto Achim

parque natural de la Font Roja

foto Xinu

 

Comarca de interior y montañosa, la Hoya de Alcoy o L'Alcoià, es un territorio que ha estado habitado desde antiguo y prueba de ellos son la gran cantidad de abrigos rupestres encontrados destacando las "pinturas rupestres de la Sarga", un yacimiento de excepción donde encontramos figuras epipaleolíticas, arte esquemático y arte macroesquemático destacando figuras de animales, cazadores y motivos geométricos. Están declaradas Patrimonio de la Unesco dentro del arco mediterráneo de arte rupestre prehistórico. Cuenta la comarca con cerca de 115.000 habitantes que son mayoritariamente valencianoparlantes. La capital comarcal es el municipio de Alcoy que además concentra la mayor parte de la población.

Es una comarca en la que predominan en su paisaje las sierras y las montañas. Suelen diferenciarse dos subcomarcas: la Foia de Castalla y la Vall d'Alcoi. Varios ríos surcan el territorio: el Serpis, el Vinalopó, el Verd, el Molinar; El Parque Natural de la Font Roja es el espacio a destacar en la comarca: sus puntos más altos son el Menejador y el alto de Teixereta; esta declarado también zona ZEPA y LIc. Cuenta con varios senderos homologados de pequeño y gran recorrido.

El pueblo de Penáguila y su entorno natural

foto Rodriguillo

Fiesta dels Enfarinats, hoya de Alcoy

foto Ibi



El parque presenta dos zonas: la de solana y la de umbría; por ello presenta una gran variedad de paisajes vegetales entre los que encontraremos, bosques de quejigos, fresnos, arces, mostajos, tejos...en las cotas más altas; carrascales, sotobosque con durilo, hiedra, madreselva, o rubia; salvia, aliaga, pebrella, cojin de monja y tomillo en la solana; y extensos pinares por varios rincones. La fauna también es diversa y variada en función de su hábitat concreto, por ello distinguimos entre la de cultivos, bosques, rocas, matorral y ribereña; encontramos entonces: papamoscas, mochuelos, autillos, conejos, culebrillas, gorriones, lechuzas, ratón de campo, murciélago, lagartijas, piquituerto, petirrojo, musarañas, jabalís, zorros, águilas, azores, halcones, garduñas, ruiseñores, ratas de agua, cangrejos de río, barbos, ranas, madrillas, etc......

Hay también otros espacios y parajes naturales de gran interés e ideal para los amante del montañismo, el barranquismo, el senderismo y la bici de montaña. Sierra Mariola, rodea la ciudad de Alcoy, el Rincon de Sant Bonavetura- Canalons que es un paraje bellísimo pues presenta agua todo el año y variado ecosistemas que alterna sendas entre roquedos impresionantes. También destacar los doce kilometros de la Via Verde de Alcoy muy bien acondicionada y apta para todos los visitantes pues su camino discurre entre túneles, viaductos y rincones de gran belleza.

Barrancos y senderos en la Hoya de Alcoy

foto Alejandro

Pantano de Tibi

foto Rodriguillo



La economía de la zona tiene sus fuentes principales en la industria entre las que sobresale la textil, la del calzado, la del papel y la de los juguetes. Antiguamente tenía gran tradición la recogida de nieve y era una buena fuente de ingresos en la economía local. La tradición juguetera se remonta al siglo XIX en concreto a una familia de hojalateros "los Payà" de Ibi que comenzaron a reproducir juguetes sin soldaduras y reproducciones de objetos del hogar y cuyos moldes sirvieron para la producción en serie. En el caso de las muñecas de Onil destaca Ramón Mira que comenzó a fabricar muñecas con cabezas de barro, y que con el tiempo asentarían la producción creando fábricas e incrementando las exportaciones de manera que se podría decir que la Hoya de Alcoi concentra el mayor número de fábricas jugueteras por territorio de toda España.

Gastronómicamente la comarca de l'Alcoià merece un capítulo aparte; es una cocina de tradición secular adaptada a las condiciones de la tierra y el clima. Encontramos aperitivos -a los que son muy dados- como espardenyes, croquetas de boqueron o de bacalao, embutidos varios, relleno de judias verdes, borreta, olleta de músico, pasteles de carne, salsa pericana, cocas de harina y tomate, figatells, olla de pencas, gazpacho a las hierbas, cocas de atún, mullao de conejo y tomate, guisos de libre, etc...Entre sus dulces destacan nueces garrapiñadas, pastelitos de gloria, turrones, peladillas -típicas de Alcoy-, piñoncitos dulces tostados, rollos de aguardiente, miel del romero, torrijas,...y siempre regando la comida con Vino de Castalla y terminándola con un Herbero, con agua de cebada, con café licor, con anís paloma etc....

EL COMTAT LA MARINA ALTA LA MARINA BAIXA L'ALCOIA BAIX SEGURA BAIX VINALOPO L'ALICANTI ALTO VINALOPO LOS VALLES DEL VINALOPO COMUNIDAD VALENCIANA ALICANTE CASTELLON VALENCIA



Entre las fiestas de sus pueblos destacar que la Cabalgata de los Reyes Magos de Alcoi data de 1885 siendo la más antigua de España. Destacan las fiestas de invierno, la dels Enfarinats, la de moros y cristianos, etc... Lugares que deben conocerse son: los puentes de Alcoy, la lonja de San Jorge de Santiago Calatrava -galeria subterránea-, el Palacio del Marques de Dos Aguas de Onil, el Museo del Juguete en Ibi, el Museo de la Muñeca de Onil, el museo del Fester en Castalla, el museo de Moros y cristianos en el Casillo de Banyeres de Mariola, etc...

La información necesaria para conocer la comarca la pueden encontrar en la oficina de turismo de Alcoy 965 537 155 donde informarán al visitante de los lugares de interés, rutas verdes, ruta modernista, parques y parajes naturales, turismo activo, ruta gastronómica, restaurantes, alojamientos etc...Cuenta la comarca con varios hoteles, hostales, casas rurales con encanto, masías-hotel con encanto para alojarse y conocer desde allí todo el territorio y las comarcas vecinas.

Ayuntamiento  Alojamiento  Callejeros  Castillos  Rutas