PUEBLOS COMUNIDAD VALENCIANA ALICANTE
Datos del Pueblo |
Banyeres De Mariola |
Pueblo |
Localidad: Banyeres de Mariola |
Municipio |
Banyeres de Mariola / Comarca: La Hoya de Alcoy L'Alcoià |
Provincia |
Alicante |
Comunidad |
Valenciana |
Habitantes 2003 |
7.314 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Plaça L'Ajuntament, 1 |
Código postal |
03450 |
Teléfono |
966567475 |
Fax |
965566668 |
Oficina Turismo |
Contactar con Teléfono citado |
Web Oficial |
Ayuntamiento de Banyeres de Mariola |
Web de Interés |
Banyeres de Mariola Turismo de la Costa Blanca |
E-mail municipio |
secretaria@portademariola.com |
Limita con los términos municipales de Alcoy, Benejama, Biar, Bocairente, Fontanares y Onteniente.
Un elemento que marca esta población es la cercana Sierra
de Mariola, de gran importancia ambiental y recientemente declarada parque
natural, conocida por su riqueza botánica y la abundancia de fuentes; de la
confluencia de varias de ellas, y entre su término y el de Bocairente, nace el
río Vinalopó.
Es la población situada a más altura de la provincia, y ofrece variados parajes
para visitar, como la Font del Cavaller o el Parque de Villa Rosario, que
incluye un aula de la naturaleza.
La población histórica, al igual que su castillo, es de
origen musulmán; los árabes la denominaban Beni-hares. Conquistada por Jaime II
de Aragón a mediados del siglo XIII, en 1381 fueron adquiridas la población y el
castillo por la Universidad de Bocairente. Bañeres permaneció incluida en el
término de Bocairente hasta su independencia en el año 1618.
Durante la Guerra de Sucesión, la fortaleza jugó un papel muy activo al
declararse sus habitantes partidarios borbónicos, sirviendo de guarnición a las
tropas que apoyaban a Felipe V y llegando a resistir 20 ataques y 3 asedios.
Felipe V le concedió a la población, tras la guerra, el título de villa real y
el privilegio de "Muy Noble, Fiel y Leal".
Es un pueblo fundamentalmente industrial en el que un 70 %
de la población está dedicada a esta actividad. Existe un segundo sector
importante, que es el de los servicios y por último, y muy escaso, el sector
agrícola.
Los productos industriales que se producen en esta población van desde papel,
cartonajes, textil (géneros de punto, hilaturas, mantelerías, colchas, toallas,
ropa interior, etc). También se fabrican artículos de limpieza y plásticos.
* Moros y Cristianos. Estas fiestas se celebran
entre el 22 y el 25 de abril en honor del patrón San Jorge. Actualmente están
declaradas de Interés Turístico Nacional.
* Santa María Magdalena. Es la coopatrona de la Villa. Los actos en su honor se
celebran los días 21 y 22 de julio, se componen de conciertos, pasacalles, misa
y procesión.
* Fiestas de la reliquia. En el año 1780, llega a Bañeres, la Reliquia de San
Jorge, trasladada desde Roma por el padre Juan Bautista Doménech. Este fue el
origen de que cada primer fin de semana de septiembre, desde entonces, el pueblo
vuelve a celebrar fiestas de moros y cristianos.