PUEBLOS COMUNIDAD VALENCIANA ALICANTE
Datos del Pueblo |
Onil |
Pueblo |
Localidad: Onil |
Municipio |
Onil / Comarca: La Hoya de Alcoy L'Alcoià Subcomarca:La Hoya de Castalla - Foia de Castalla |
Provincia |
Alicante |
Comunidad |
Valenciana |
Habitantes 2003 |
7.317 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Plaza Mayor, 1 |
Código postal |
03430 |
Teléfono |
966544745 |
Fax |
965564131 |
Oficina Turismo |
Contactar con Teléfono citado |
Web Oficial |
Ayuntamiento de Onil |
Web de Interés |
Onil Pagina de la Diputacion Onil en Fiestas de moros y cristianos Onil Turismo de la Costa Blanca Canasta Digital - C.D. Onil Basket |
E-mail municipio |
onil@dip-alicante.es |
Poligono Industrial Vasalos |
Onil limita con los términos municipales de Bañeres al norte, Alcoy al noreste, Biar al oeste, Castalla al sur e Ibi al este.
Situado en el ángulo noroccidental de la Hoya de Castalla,
en la comarca del Alcoià, Onil posee un relieve accidentado en el que se
distinguen dos unidades orográficas: la sierra y el llano. La sierra de Onil
ocupa la mitad septentrional del término con altitudes notables como el Frare
Quint, la Creu, o la Cenarosa. La zona del llano se subdivide en tres unidades:
el Plá de Quart, el Plá dOnil y la Marjal, antigua laguna desecada a finales
del siglo XVIII, donde inicia su curso el río Verde, afluente del Monnegre.
El suelo del término municipal es variado. Al norte, se encuentra la Sierra de
su mismo nombre, últimas estribaciones de la Sierra de Mariola, bastante
accidentada. Al sur, se extiende la gran llanura de "La Marjal". En la parte
meridional de la misma que desciende hacia la llanura, nos encontramos de oeste
a este: "Els Castellets", "Peña del Águila" y "La Fenesosa", con alturas de
1.210 m. "L'Ombría del Puig" con 1.089 m., "Solana de Taguenda" 1.018 m. y más
al oeste, con montañas de 1.120 m. "Vista Bella" y la "Atalaya", que dan nombre
a la Sierra de Onil.
Aunque los orígenes de Onil parecen situarse en épocas
preislámicas, los primeros datos que se poseen datan del siglo XIII, cuando
Jaime I de Aragón permite al príncipe musulmán Zeit Abu Zeit mantener sus
posesiones de Castalla, posesiones que incluían las alquerías de Onil y
Fabanella. En 1245, Zeit Abu Zeit las cede a su yerno Ximén Pérez de Arenós,
primer señor de Onil, quien a su vez, el año 1251, cedía la población a Jaime I
a cambio de Cheste y Villamarchante. Por su parte, el rey la donaba a Alberto de
Lavania en 1268. Tras una serie de transacciones, en las que pasa por manos de
algunos señores como Bernardo de Cruilles, los descendientes de Roger de Lauria
y Salvador Rich, Onil vuelve a la corona.
Pedro el Ceremonioso crea la baronía de Castalla y Onil y el año 1362 la cede a
Ramón de Vilanova, cuyos descendientes regentaron el señorío durante varios
siglos, hasta que en el XVIII pasaba a pertenecer a los marqueses de Dos Aguas,
contra cuyo poder señorial el pueblo de Onil inició pleito el 27 de marzo de
1749. Durante la guerra de Sucesión, Onil se alineó a favor del bando borbónico
por lo que, finalizada la contienda, Felipe V le concede una serie de
privilegios y exenciones.
Como herencia del señorío que regentó la población, ha quedado el magnifico
palacio-fortaleza del marqués de Dos Aguas construido el siglo XVII y que en la
actualidad alberga las dependencias municipales. La iglesia aneja, dedicada a
San Jaime, fue terminada de construir el año 1616.