PUEBLOS COMUNIDAD VALENCIANA ALICANTE
Datos del Pueblo |
Benidoleig |
Pueblo |
Localidad: Benidoleig |
Municipio |
Benidoleig / Comarca: La Marina Alta |
Provincia |
Alicante |
Comunidad |
Valenciana |
Habitantes 2003 |
995 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Padre Caselles, 1 |
Código postal |
03759 |
Teléfono |
966404205 |
Fax |
966404393 |
Oficina Turismo |
Contactar con Teléfono citado |
Web Oficial |
Ayuntamiento de Benidoleig |
Web de Interés |
Benidoleig Turismo de la Costa Blanca |
E-mail municipio |
info@Benidoleig.es |
Nucleos de Benidoleig: Urbanizacion Aldea de las Cuevas, Urbanizacion El Poblet, Rincon del Silencio, Urbanizacion Valle del Sol. |
Su término municipal limita con los de Alcalalí, Beniarbeig, Benimeli, Orba, Pedreguer, Ráfol de Almunia, Sanet y Negrals, y Tormos.
Se accede a esta localidad por Pedreguer que tiene salida a la autopista A-7,por Ondara que tiene salida en la CN332 aunque también se puede desde Orba y la carretera que comunica Pego con Callosa de Ensarriá.
El topónimo Benidoleig parece que proviene del árabe "bani
Dulaj" que significa hijos o descendentes de Doleig. Este Dulaj como nombre
personal podría proceder a su vez del antropónimo germánico Dolehidus que ya
aparece documentado el año 913.
En su origen fue un alquería árabe de las muchas que se instalaron en la ribera
del Girona. Conquistada por el rey Jaime I de Aragón, su primer propietario fue
Hugo de Cardona, antecesor del marqués de Guadalest. Posteriormente revirtió de
nuevo a la Corona y cedido por esta a los duques de Mandas y Vilanova. El año
1260 es adquirida por Joan Crisòstom Julià Figuerola Munyós. Cambia nuevamente
de propietarios hasta acabar en manos del Barón de Santa Bárbara. En el momento
de la expulsión de los moriscos contaba con unas 50 familias; en 1611 fue
repoblada con mallorquines. En 1620 logra el título de baronía. Al ser permutada
la parroquia de Tormos por la de Benidoleig, ésta pasó a depender de la rectoría
de Orba hasta el año 1802, año en que también logró la independencia municipal
respecto de esa población.
La economía depende de la agricultura y el cultivo más extendido es el de cítricos; también tiene su importancia la producción de pasas para la mistela. En cuanto al turismo existen diversas urbanizaciones donde residen habitantes venidos de toda Europa.