PUEBLOS COMUNIDAD VALENCIANA ALICANTE
Datos del Pueblo |
Lliber |
Pueblo |
Localidad: Lliber |
Municipio |
Lliber / Comarca: Marina Alta |
Provincia |
Alicante |
Comunidad |
Valenciana |
Habitantes 2003 |
837 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Plaza Mayor, 1 |
Código postal |
03729 |
Teléfono |
965730509 |
Fax |
965731770 |
Oficina Turismo |
Contactar con Teléfono citado |
Web Oficial |
Ayuntamiento de Llíber |
Web de Interés |
Llíber Turismo de la Costa Blanca |
E-mail municipio |
Contacto |
Nucleo de Lliber: Urbanizacion Collado |
Llíber está enclavado Municipio perteneciente a la comarca de la Marina Alta, situado en el Valle de Pop donde el curso del río Gorgos recibe el barranco del Cau y ha formado sus aluviones en el llano de Llíber, compartido con el término de Jalón, el resto del término se encuentra accidentado por la Peña Roja al norte, la loma Larga y el tosal del Cau (726 metros de altitud) al sur. Se accede a esta localidad, por carretera, a través de la N-332 para acceder en Benisa a la CV-745 . Limita con los términos municipales de Alcalalí, Benisa, Gata de Gorgos, Jalón, Pedreguer y Senija.
En la partida del Pozo de Gata, situada al norte del
término municipal, se han encontrado los restos de un poblado ibérico. Los
iberos solían construir sus asentamientos en lugares elevados con objeto de
conseguir una mejor defensa contra sus enemigos. Por esta misma razón, también
los amurallaban.
Las tierras de Llíber fueron conquistadas en 1256 por el rey Jaime I de Aragón.
La dama Constanza de Sicilia disfrutó de las rentas de Llíber hasta noviembre de
1300, fecha en la que Jaime II le las cambió por las de Pego y la Vall de Uxó. A
principios del siglo XV, Llíber tenía como señor al caballero Pedro de Castellví.
Desde el año 1413 hasta 1444 formó parte del señorío de los Martorell, alcurnia
a la que pertenecía el célebre novelista, Joanot Martorell. El año 1444 el lugar
de Llíber fue vendido judicialmente a instancias de los acreedores de Galceran
Martorell. Los adquirentes fueron Gonzalo de Híjar, Comendador de Montalbán , y
su esposa, Inés de Portugal. El día 12 de septiembre de aquel mismo año, este
matrimonio vendió Llíber a su hijo Pedro. Más tarde perteneció al señorío del
duque de Almodóvar. En 1609, tenía 25 casas de moriscos y era un anexo de Jalón
del cual se independizó.
Llíber hasta 1707 perteneció a la governació de Xàtiva (dellà Xúquer), desde
entonces hasta 1833 formó parte de la governació (corregiment de Dénia ). Más de
la mitad del término permanece sin cultivar, predominando en las áreas
cultivadas la agricultura de secano, siendo los cereales, la vid, y los
almendros los cultivos más destacados.