PUEBLOS COMUNIDAD VALENCIANA ALICANTE
Datos del Pueblo |
Verger |
Pueblo |
Localidad: Verger |
Municipio |
Verger / Comarca: Marina Alta |
Provincia |
Alicante |
Comunidad |
Valenciana |
Habitantes 2003 |
4221 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Plaza Del Ayuntamiento, S/N |
Código postal |
03770 |
Teléfono |
965750125 |
Fax |
965750872 |
Oficina Turismo |
Contactar con Teléfono citado |
Web Oficial |
Ayuntamiento de El Verger |
Web de Interés |
El Verger Turismo de la Costa Blanca Guía Turística Valencia El Verger |
E-mail municipio |
informacio@elverger.es |
Nucleo: El Vergel |
El término municipal de Vergel limita con los de Beniarbeig, Benimeli, Pego, Denia, Ondara y Els Poblets.
Vergel se encuentra en el noreste de la provincia de
Alicante, muy cerca de la costa de Denia. Su pequeño término municipal, de 8,16
km2, ocupa parte del delta del río Girona que forma una extensa zona de regadío
especializada en cítricos. Al norte de la población se encuentra la montaña
Segaria, de 6 km de longitud.
Se accede a esta localidad por carretera, desde Alicante a través de la N-332 o
por la autopista del Mediterraneo, a su salida por Ondara.
En su origen, Vergel fue un pequeño núcleo de población
musulmana que mantuvo sus habitantes tras la conquista cristiana a manos de las
tropas de Jaime I de Aragón. Tras la expulsión de los moriscos (1609), se quedó
prácticamente despoblada, y no consiguió recuperarse demográficamente hasta bien
entrado el siglo XVIII: en 1715, presentaba tan sólo 171 habitantes, que se
convirtieron en 675 en el 1794.
Las inundaciones del 12 de octubre de 2007, causadas por precipitaciones que
superaron los 400 mm en algunos puntos, causaron la mayor crecida documentada
del río Girona, que afectó entre otras poblaciones a Vergel donde el agua rebasó
los puentes y superó en algunas calles los 2 metros de altura, causando la
muerte de una persona.
La mayor parte de su término está dedicado al cultivo de regadío (hortalizas y naranjas, principalmente). El sector servicios, especialmente la construcción de urbanizaciones, ha impulsado la economía de este municipio y su desarrollo turístico; la industria alimentaria es otra de las actividades económicas significativas del municipio.
Iglesia Parroquial de la Virgen del Rosario. De estilo neoclásico, fue acabada en 1732 sustituyendo al antiguo Templo, que por el aumento de la población quedó pequeño, y que estaba situado en la actual calle Príncipe de Asturias. Está rematada por una boveda de cañón. Edificio de interés arquitectónico. En su interior se venera a la Patrona de la población , la Verge del Roser, obra del imaginero valenciano Pio Mollá, que preside el magnifico retablo mayor (1941), que sustituye al destruido en 1936.
Fiestas Patronales. Se celebran a partir del 10 de agosto, en honor a San Roque y a la Virgen del Rosariom patrones de la población. Entre otros actos cabe destacar la Entrada de la Murta, las Carrozas, los desfiles de Moros y Cristianos, la Ofrenda de Flores a la Patrona , la procesión a los Santos Patronos con la participación de Festeros y Filadas de Moros y Cristianos y la Fiesta de los Toros en la calle (Bous al Carrer).