PUEBLOS COMUNIDAD VALENCIANA ALICANTE
Datos del Pueblo |
Alfas Del Pi |
Pueblo |
Localidad: L´Alfas del Pi |
Municipio |
L´Alfas del Pi / Comarca: La Marina Baixa - Baja |
Provincia |
Alicante |
Comunidad |
Valenciana |
Habitantes 2003 |
14.656 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Federico Garcia Lorca, 11 |
Código postal |
03580 |
Teléfono |
965888265 |
Fax |
965887112 |
Oficina Turismo |
Contactar con Teléfono citado |
Web Oficial |
Ayuntamiento de L´Alfas del Pi Alfaz del Pi |
Web de Interés |
L'Alfàs del Pi Página oficial de CIVIS Concejalia de Juventud LAlfas del Pi L'Alfàs del Pi Turismo de la Costa Blanca Fortificaciones de L'Alfàs del Pi |
E-mail municipio |
alcaldia@lalfas.es |
Nucleos de Alfas del Pi: Albir, Barranco Hondo, El Captivador, Devesa, Entre Naranjos y Flores, Escandinavia, La Estrada, Foya Blanca, Jardin de Alfaz, Romeral, Tossalet, Belmonte Oasis, La capitana, Foia L´Om, Residence Park, San Rafael. |
El principal sector económico del municipio es el turismo; no en vano, es gracias a él que su población se ha visto multiplicada por 16 desde los años 60, aprovechando el boom turístico del municipio vecino de Benidorm.
El núcleo urbano se encuentra unos 3 km al interior, en
las faldas de la Sierra Helada, pero el término municipal cuenta con 4 km de
costa, destacando la playa del Albir.
El término municipal limita con los términos de Altea, Benidorm, y La Nucía.
Como gran parte de los municipios de la costa de Alicante, la población mantuvo una ligera tendencia a emigrar a principios y mediados del siglo XX (hacia núcleos mayores de población y hacia el norte de África), tendencia que se invirtió a partir de los años 60, con unos grandes aumentos de población desde entonces. Actualmente, Alfaz del Pi es un municipio multinacional donde la población extranjera supera a la española. El 55,2% de los habitantes censados en el 2007 eran extranjeros, principalmente de origen escandinavo, británico u holandés. Alfaz del Pi cuenta con la segunda mayor colonia de ciudadanos noruegos fuera de su país (tras la de Londres), que ronda los dos mil residentes censados.
Existe un yacimiento arqueológico junto a la playa del
Albir que atestigua la presencia de colonos romanos durante los siglos II a IV
de nuestra Era. Compartían el espacio con una población que, asentada allí desde
el Neolítico, había experimentado a partir del siglo V antes de Cristo la
presencia de grupos de íberos que dejaron importantes vestigios y toponimia en
la comarca. Son muy limitados los vestigios de la dominación árabe en la zona
(711 a 1258) pero uno de los factores decisivos de la configuración de la
localidad hay que buscarlo en los enfrentamientos que a lo largo de los siglos
XVII y XVIII tuvo que padecer toda la comarca alicantina por parte de los
piratas y corsarios norteafricanos.
El nombre del municipio proviene del vocablo árabe alfaz, que significa "tierra
fértil", mientras que el añadido de pi es una palabra valenciana que significa
pino, árbol que se plantó en la plaza principal del pueblo en el año 1786 por
los habitantes que querían la independencia del municipio de Polop. Este pino de
más de 220 años es el símbolo del pueblo.
Alfaz del Pi se independizó finalmente en el año 1836