PUEBLOS COMUNIDAD VALENCIANA ALICANTE
Datos del Pueblo |
La Nucia |
Pueblo |
Localidad: La Nucia |
Municipio |
La Nucia / Comarca: Marina Baixa - Baja |
Provincia |
Alicante |
Comunidad |
Valenciana |
Habitantes 2003 |
10.672 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Plaça Major, 1 |
Código postal |
03530 |
Teléfono |
965870700 |
Fax |
965870840 |
Oficina Turismo |
Contactar con Teléfono citado |
Web Oficial |
Ayuntamiento de La Nucía |
Web de Interés |
La Nucia Turismo de la Costa Blanca |
E-mail municipio |
lanucia@dip-alicante.es |
Nucleos de La Nucia: Barranc Fondo, Coloma, Bell Horitzo, El Tossal. |
La Nucía limita con los términos municipales de Altea, Callosa de Ensarriá, Benidorm y Polop.
Su fuente de ingresos tradicional, la agricultura, se ha ido viendo en las últimas décadas reforzada primero y superada después por el turismo. Éste ha apostado en La Nucía por un hábitat disperso, con urbanizaciones en las que predomina el chalet unifamiliar y que se extienden por buena parte de su término. En lo relativo a la actividad agrícola, en altura predominan los cultivos de almendros y olivos y en el valle los cítricos, los nísperos y el caqui.
La Nucía se encuentra en un valle de frutales entre Benidorm y Callosa de Ensarriá a 3 km. de la costa de Altea. El caso urbano se ubica en un promontorio con vistas al mar Mediterráneo, 51 km al norte de Alicante y 8 km al norte de Benidorm.
El nombre de la localidad procede del árabe Naziha, que
significa "delicioso". Era una alquería que en 1271 fue donada por el rey Jaime
I a Beltrán de Bellpuig. A principios del XVII formaba parte de la baronía de
Benidorm y pertenecía a Alfonso Fajardo de la casa del marqués de los Vélez.
La Nucía se constituyó como municipio independiente en 1705, tras emanciparse de
la Baronía de Polop. La Iglesia Parroquial, dedicada a la Inmaculada Concepción,
se construyó a lo largo del siglo XVIII.
Entre los platos típicos de La Nucía destacan: "L'arròs cuinat", "pebrereta amb sangatxo", "mintxos a la paleta" ,"les pilotes de dacsa," la paella. Embutidos, quesos frescos y altramuzes y como postres los nísperos, confituras, "pastissets de boniato", "pastissets d'ametla" , "berlina" y " coca dolça". Y para beber, vinos propios de la Marina, mistela, y soda, refresco tradicional.
include ("../../../footer.php"); ?>