PUEBLOS COMUNIDAD VALENCIANA ALICANTE
Datos del Pueblo |
Orxeta |
Pueblo |
Localidad: Orxeta |
Municipio |
Orxeta / Comarca: Marina Baixa - Baja |
Provincia |
Alicante |
Comunidad |
Valenciana |
Habitantes 2003 |
675 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Plaza Dr. Ferrandiz, 9 |
Código postal |
03579 |
Teléfono |
966855080 |
Fax |
966855202 |
Oficina Turismo |
Contactar con Teléfono citado |
Web Oficial |
Ayuntamiento de Orxeta |
Web de Interés |
Orxeta Turismo de la Costa Blanca |
E-mail municipio |
Contacto |
Nucleos de Orxeta: Hoya de la Señora, Urbanizacion Bella Orcheta. |
Situado en la vertiente marítima del prebético valenciano, al sur de las estribaciones de la sierra de Aitana, Orcheta posee un relieve montañoso, accidentado por las sierras de Orcheta y de Relleu; entre ambas discurre el río Sella que confluye, aún dentro del término, con el río Amadorio para formar el pantano del mismo nombre, en el límite con el municipio de Villajoyosa.
Limita con los términos municipales de Aguas de Busot, Campello, Finestrat, Relleu, Sella y Villajoyosa.
Tras la conquista del lugar por Jaime I de Aragón, la
comunidad islámica, fundadora del núcleo urbano más antiguo, fue sometida, y sus
tierras y alquerías pasaron posteriormente a ser administradas por la Orden de
Santiago.
En 1270 Jaime I donaba Orcheta a Berenguela Alfonso. Tras sofocar la revuelta de
los musulmanes de las tierras del sur del Reino de Valencia, el 8 de abril de
1276 Jaime I perdonaba a los de Orcheta y Polop, permitiéndoles regresar a sus
tierras siempre que se sometieran a su obediencia, asimismo, por medio de sus
señores les otorgaba las condiciones para su mantenimiento en las citadas
alquerías.
En 1322 el caballero Bernardo de Sarriá, no teniendo herederos legítimos, cedía
al infante D. Pedro, hijo de Jaime II, todas sus posesiones, entre las que
figuraba el lugar de Orcheta. Con posterioridad, pasó a manos de la Orden de
Santiago en cuyo poder se mantuvo hasta el siglo XIX.
Fue lugar de moriscos, registrándose en 1609 una cifra de 200 casas. La
aplicación del decreto de expulsión ese mismo año supuso un considerable impacto
a nivel demográfico y económico como lo demuestra el hecho de que años más tarde
se registraron únicamente 45 casas. El 1 de enero de 1613 Gerónimo Ferrer,
comendador de la encomienda de Orcheta de la orden de Santiago otorgaba nueva
carta puebla a dicho lugar, que confirmaba el rey Felipe III el 24 de agosto del
mismo año. Traslado de 12 de mayo de 1735 autorizado por Leopoldo Soler y otro
de 27 de febrero de 1794 por Miguel Gómez). Hasta 1707 Orcheta formó parte de la
governación de Játiva (ultra Xucorum), desde entonces y hasta 1833 perteneció a
la de Alcoy.
Su economía se ha basado tradicionalmente en la agricultura. Las principales producciones agrarias del municipio durante los siglos XVIII y XIX eran los cereales, los almendros, los algarrobos, la viña y las frutas, siendo Villajoyosa el principal mercado de sus frutas y harinas. Desde finales del siglo XIX, los cítricos fueron sustituyendo a los otros cultivos con un destacable número de naranjos y limoneros. Se está desarrollando el sector turístico por su proximidad a zonas turísticas como Benidorm o Altea; para ello se está desarrollando un plan general de urbanismo donde se promueve el turismo.