PUEBLOS COMUNIDAD VALENCIANA ALICANTE
Datos del Pueblo |
Monforte Del Cid |
Pueblo |
Localidad: Monforte del Cid |
Municipio |
Monforte del Cid / Comarca: El Vinalopó Mitjá - Medio |
Provincia |
Alicante |
Comunidad |
Valenciana |
Habitantes 2003 |
5864 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Plaza De España, 1 |
Código postal |
03670 |
Teléfono |
965620025 |
Fax |
965621435 |
Oficina Turismo |
Contactar con Teléfono citado |
Web Oficial |
Ayuntamiento de Monforte del Cid |
Web de Interés |
Monforte del Cid Página oficial de CIVIS |
E-mail municipio |
monforte@dip-alicante.es |
Nucleo de Monforte del Cid: Orito |
El municipio cuenta, además del casco urbano principal, con la pedanía de Orito, importante centro de peregrinaciones en torno a la figura de San Pascual Bailón y con la urbanización de Alenda Golf, situada en las inmediaciones del Portichol.
Municipio perteneciente a la comarca del Medio Vinalopó,
situado en la transición de los corredores subbéticos a los llanos áridos
prelitorales valencianos.
El término de Monforte del Cid tiene una extensión de 79,5 km². La localidad se
encuentra a 230 metros de altura y 22 km de Alicante, con fácil acceso desde la
A-31.
El municipio cuenta, además del casco urbano principal, con la pedanía de Orito,
importante centro de peregrinaciones en torno a la figura de San Pascual Bailón
y con la urbanización de Alenda Golf, situada en las inmediaciones del Portichol.
En su término se ha encontrado un Toro Ibérico, en un
paraje cercano al río Vinalopó, y una Lápida Romana que demostraría la
existencia de una antigua ciudad romana en las proximidades del río; ambos
restos se hallan expuestos en el Ayuntamiento.
En cualquier caso, la población ya existía en la época musulmana. Fue incluida
por Alfonso X de Castilla en el término de Alicante, tras su conquista a
mediados del siglo XIII. Jaime II la conquistó para el Reino de Valencia y la
mantuvo jurisdiccionalmente en la municipalidad alicantina. Hasta la expulsión
de los moriscos (1609), mantuvo una población mixta de cristianos y musulmanes.
Durante la guerra de Sucesión, Monforte se mantuvo fiel al bando borbónico; en
agradecimiento, Felipe V le concedió el Toisón de Oro y el título de villa con
jurisdicción propia en el año 1706. Los límites definitivos entre Monforte y
Alicante se fijarían en el 1775. La villa experimentó un extraordinario
crecimiento demográfico durante el siglo XVIII alcanzando, según el geógrafo
Cavanilles, con 820 casas en el 1794 (unos 3.300 habitantes).
En el siglo XIII, la localidad recibía el nombre de Nompot (como consta en los fueros de la ciudad de Alicante), cambiándose después el nombre al de Monfort, quizá por encontrarse a los pies de una montaña coronada por una fortaleza; de ahí se adoptó la forma en castellano de Monforte. Debido a existir otras tres localidades españolas con el mismo nombre recibió, en la década de los 1910, el apéndice del Cid, en referencia a la Sierra del Cid que se levanta en sus inmediaciones.
Actualmente la economía de Monforte del Cid gira en torno a la uva de mesa; cultivo de excelente calidad por el microclima en el que se desarrolla, que hace posible que este cultivo sea único en su género, conocido en todos los mercados nacionales e internacionales. A lo largo del año se desarrollan todos los procesos del cuidado de este fruto, donde destaca la colocación del bolso de papel, que protege el racimo, retrasa la maduración y mantiene los elementos naturales del cultivo. Esta característica hizo posible el reconocimiento de la Denominación de Origen "Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó" en 1988.Alicante.