Els Ports Plana Alta Alt Maestrat Plana Baixa Baix Maestrat Alto Palancia Alcalatén Alto Mijares
Pueblos Comarca L'Alcalatén
Alcora Atzeneta del Maestrat Benafigos Chodos Costur Figueroles Lucena del Cid Useres, Les Vistabella del Maestrazgo
La Comarca
Como bien se aprecia en el mapa la comarca del Alcalatén se encuentra junto a la de la Plana Alta y limitando conla provincia de Teruel de la que recibe algunas influencias. Es una comarca de interior cuyo territorio presenta un paisaje dominado por la sierra y los montes. Cuenta con una población total de cerca de 17000 habitantes repartidos en nueve muncipios y sus pedanías o lugares.
La localidad que concentra el mayor número de vecinos es
Alcora con casi 11000 habitantes siendo además la capital comarcal. Del resto de
municipios Lucena del cid, Adzaneta y Useras superan poco más de los 1000
vecinos, el resto no llega a los 500. Es por tanto una comarca que ha ido
despoblándose en los últimos años, aunque últimamente se ha frenado este proceso
de abandono.
El territorio lo recorren varios ríos pero destacan La Rambla de la Viuda y el
Río Mijares, el cual recibe las aguas del primero. En el término de Alcora se
encuentra el Embalse de María Cristina y el embalse de Alcora que represa las
aguas de la Rambla de la Viuda. En el entorno del embalse hay acondicionada un área
recretativa en la que se pueden hacer parrilladas en lugares preparados para
ello, hay bancos mesas, duchas, baños, etc...por lo que es un lugar muy
frecuentado los fines de semana por familias de los alrededores y excursionistas
de todos los puntos.
Es una zona cuya economía depende de la agricultura de secano, de la ganadería y particularmente de la cerámica del azulejo cuya industria da trabajo a una importante parte de la población activa de la comarca. Las almazoras de la zona elaboran un aceite de oliva de muy buena calidad. El turismo rural está todavía en desarrollo y desde la Generalitat se está impulsando la recuperación de antiguas masías para adoptarlas como hoteles y casas rurales con encanto.
|
|
El punto natural más importante es el Penyagolosa que se ubica entre Vistabella, Chodos y Villahermosa. Está declarado parque natural y su pico es el segundo más alto de la comunidad valenciana y el más alto de la provincia de Castellón con sus 1814 metros. Es un referente en la vida de excursionistas y montañeros de toda la península. Aparte de la riqueza medioambiental a la que ahora nos referiremos, el parque del Peñagolosa presenta un importante patrimonio cultural y prueba de ello son restos de asentamientos íberos, calzadas romanas, la ermito de Sant Joan, corrales, pajares, eras, casetes, etc...
El parque está dominado por hábitats de pino negra, pino albar, sabinares, robles, tejos y melojos, además de otras especies endémicas que forman una microrreserva de gran interés como son la lechuguilla del bosque, la campanilla de invierno o el acebo. En algunos puntos la altura de los pinos es impresionante. La fauna del parque también es rica y vaiada y encontraremos águilas reales y perdiceras, búhos, chova piquirroja, picapinos,...también mamíferos ocmo ginetas, cabras montesas, corzos, tejones, etc...
El parque cuenta con un Centro de Interpretación para los visitantes cuyo número para contactar es 964760838. Existen áreas recreativas, cobijos, campamentos, zonas de acampada y refugios. La práctica del senderismo es habitual por lo que existen varias rutas de paseo y ascenso al Peñagolosa y varios senderos de pequeño recorrido homologados.
|
|
Cuenta la comarca con lugares de gran interés para ser visitados: en Alcora
debemos llegarnos hasta la ermita foritificada del Salvador y el castillo, y
entrar en el Museo de la Cerámica; el Museo de Orfebrería, la Ermita de San
Antonio, el Palacio de los Jiménez de Urrea, las fuentes, y el nacimiento del
río en Lucena del Cid; En Adzaneta el campanario de la parroquial, la ermita de
San Juan del Castillo del XV, el hospital-palacio del Comendador de la Setena de
Culla hoy Ayuntamiento; el entorno paisajistico de Useras con sus barrancos,
sierras, y gran cantidad de fuentes; la Casa de los Colegiales de Figueroles; La
cueva de la Artiga y el Cami dels Bandejats en Costur; el recinto medieval, las
masias, y el puente romano de Vistabella del Maestrazgo; etc...
Fiestas: En Alcora: del Cristo del Calvario, L'Albá, la Recua, la Rompida de la
Hora en Semana Santa, la fiesta del Rollo, y la feria de la cerámica; En Lucena
del Cid: romaria a San Miguel de las Torrocellas, Feria del Rollo, Sant Antonio
Abad, Feria Agricola Ganadera y de Turismo de Montaña; mercado medieval y fiesta
de los Peregrinos de Useras, la de San Mateo y las Sagradas Reliquias en
Figueroles, etc....
|
|
En su gastronomía de consistencia encontraremos platos
variados como : ajo arriero o de santa lucia, coca fullá, olla de cardets,
conejo con caracoles, olla de abstinencia, embutidos de la tierra, farinetas,
paella de albóndigas, cabrito tombet, arroz caldoso de pollo y conejo,
longanizas y morcillas, trucha de arroz, olla de verduras, arroz con albóndigas,
carne de toro en salsa, arroz con peras rojas, y dulces o postres como higos con
miel, mostachones, mazapanes y turrones caseros, orelletes, mostillo, mudarra,
coca de codony, mermelada de calabaza, primets, codonyat, almuderra, psteles de
cabello de ángel, rosquillas de anis, brazos de gitano, etc...
Más Informacion: Patronato Provincial de Turismo de Castellón 964359883