PUEBLOS COMUNIDAD VALENCIANA CASTELLON
Datos del Pueblo |
Atzeneta Del Maestrat |
Pueblo |
Localidad: Atzeneta del Maestrat |
Municipio |
Atzeneta del Maestrat / Comarca: L´Alcalatén |
Provincia |
Castellon |
Comunidad |
Valenciana |
Habitantes 2003 |
1.442 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Plaça Major, 2 |
Código postal |
12132 |
Teléfono |
964370018 |
Fax |
964370298 |
Oficina Turismo |
Contactar con Teléfono citado |
Web Oficial |
Ayuntamiento de Atzeneta del Maestrat |
Web de Interés |
Atzeneta del Maestrat en la comarca l'alcalaten Portal de Atzeneta del Maestrat Atzeneta del Maestrat Página oficial de CIVIS |
E-mail municipio |
Contacto |
Nucleos de Atzeneta del Maestrat: Cap de Terme, El Castell, Meanes |
El término de Adzaneta limita con los de Culla, Benafigos, Vistabella del Maestrazgo, Useras, Lucena del Cid, y Chodos, todas de la provincia de Castellón.
Está situado en un valle en las estribaciones de los
montes del Peñagolosa a una distancia de 47 km por carretera de la capital de la
provincia y a orillas del río Monlleó. Tradicionalmente ha pertenecido a la
comarca del Maestrazgo, aunque en la propuesta de DTH aparece en la comarca del
Alcalatén.
El término municipal de Adzaneta es llano en general, pero rodeado de altas
montañas (Nevera, Bovalar...). Presenta inviernos largos y fríos y veranos
cálidos. El monte más elevado es el pico Nevera (1194 m..
Adzaneta es rico en estaciones arqueológicas; existe
cerámica ibérica en los alrededores de la ermita de San Juan del "Castell" y
otros restos en las terrazas del Monlleó.
Estas tierras fueron muy codiciadas por los berberiscos, en una de sus
incursiones un grupo de bereberes se instaló en Adzaneta. Su jefe, Zanet, amo y
señor de estas tierras y su tribu Az-Zanata dio nombre a estas tierras.
Ya en el siglo XII hay correrías del Cid y de Pedro II el Católico, el cual
prometió a los Templarios el 5 de noviembre de 1210 el Castillo de Culla cuando
sus tierras fueran arrebatadas a los moros, de entre ellas se encontraban las
llamadas Alquerías de Adzeneta. El 11 de mayo de 1235 fue donada al noble
Guillermo de Aragón, instituyendo heredera a su hija doña Constanza casada con
el también noble Guillermo de Anglesola. Un hijo de estos llamado también
Guillermo otorgó Carta de Población a favor de Guillén de Columba y Raimundo de
Canet el 11 de enero de 1272.
Fue conquistada por el rey Jaime I de Aragón, quien la dio a sus caballeros como
premio a los méritos contraídos en campaña. Así, la villa de Adzaneta fue
entregada en feudo a dos nobles guerreros españoles de Perpiñán, que acompañaron
a Don Jaime a la conquista de Valencia y realizada ésta, uno de ellos recibió
institución del señorío. En un documento de notable antigüedad se lee que con
ocasión de la conquista, tres generosos guerreros y hermanos de la ciudad de
Perpiñán, vinieron a este Reino y se avecindaron en las tres villas de Orden del
Temple: Ares, Benasal y Adzaneta; los Bertranes de Adzaneta merecieron, por sus
mayores servicios, el premio y donación de posesiones en esta Villa.