PUEBLOS COMUNIDAD VALENCIANA CASTELLON
Datos del Pueblo |
Benafigos |
Pueblo |
Localidad: Benafigos |
Municipio |
Benafigos / Comarca: L´Alcalatén |
Provincia |
Castellon |
Comunidad |
Valenciana |
Habitantes 2003 |
186 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Plaza Mayor, 1 |
Código postal |
12134 |
Teléfono |
964370120 |
Fax |
964370118 |
Oficina Turismo |
Contactar con Teléfono citado |
Web Oficial |
|
Web de Interés |
Benafigos Página oficial de la Diputación de Castellón |
E-mail municipio |
Contacto |
Nucleos de Benafigos: Partida de Dalt, Partida de Baix |
El término municipal de Benafigos limita con las localidades de Culla, Adzaneta, y Vistabella del Maestrazgo, todas ellas de la provincia de Castellón.
Situado entre el río Monleón y la rambla de Benafigos, está asentado sobre un cerro coronado por las casas del pueblo en un terreno inhóspito pero que le da una gran belleza, Benafigos es un pueblo de calles retorcidas y estrechas llenas de restos del castillo que le da origen. Pueblo de montaña, cuenta con tres fuentes de una magnífica calidad de agua y cimas como el Coll del Vidre (1.083m.), la Penyarotja (1.063 m.) y el Morral Blanc (1.021 m.). La superficie no cultivada está cubierta en su mayor parte por pinos, encinas y matojos.
Aparece como una alquería del término de Culla y, viendo la inaccesibilidad del lugar, es fácil deducir que la su fundación obedecería a necesidades militares. Perteneció a la Setena de Culla durante la época medieval y moderna. Desde 1235 formaba parte del señorío de Blasco de Alagón y a partir de la década de 1240, pasó a manos de su hija Constanza y del marido de ésta, Guillem d'Anglesola. Se desconoce la fecha de la carta de población pero, en 1272, ya aparece citada en la de Atzeneta. En 1303 es vendida junto al resto de la Setena a la Orden del Temple. A la extinción de ésta, en 1319 pasó al señorío de la de Montesa
La economía se basa en el cultivo de los cereales y del almendro.