Els Ports Plana Alta Alt Maestrat Plana Baixa Baix Maestrat Alto Palancia Alcalatén Alto Mijares
Pueblos Alto Maestrazgo
Albocasser Ares del Maestre Benassal Cati Culla Tirig Torre d'en Besora Vilar de Canes Villafranca del Cid
La Comarca
|
|
El Alto Maestrazgo o Alt Maestrat es una comarca de interior de la
provincia de Castellón. Está formada por nueve municipios cuya población
total no alcanza los diez mil habitantes y solo Villafranca del Cid,
Albocáser y Benasal tienen más de 1000 habitantes. Son pueblos
tranquilos de montaña y secano acostumbrados a la tradición y a la
tranquilidad, al buen comer y a las fiestas de siempre. Son gente
abierta que recibe amable al visitante y están todavía en un proceso de
renovación y creación de lugares para que el foráneo pueda quedarse y
pernoctar enlas masías o casas que están abandonadas convirtiéndolas en
bellos rincones con encanto rural.
Su paisaje mantiene la imagen típica de los pueblos de montaña
presentando una arquitectura rural en la mayor parte de los casos y
ubicados en llanos en las faldas de la montaña o adaptados a la silueta
de la misma apareciendo un paisaje que combina la naturaleza con la mano
del hombre. Los montes en su parte alta están en su estado puro y sus
faldas pueden verse salpicadas de bancales que son testimonio del
aprovechamiento agrícola de las tierras; también entres sus caminos y
términos aparecen vestigios de la explotación ganadera encontramos
barracas, azagadores o cenias.
|
|
Es una zona en la que vamos a encontrar interesantísimas muestra del
arte rupestre levantino del Mediterráneo, declarado Patrimonio de la
Humanidad por la Unesco. Solo en la Valltorta se conocen cerca de 21
abrigo. Las pinturas del Barranco de la Valltorta tienen más de siete
mil años de antigüedad y podemos distinguir figuras de ciervos, jabalies,
toros, lobos, cabras, en algunos casos con flechas clavadas en los
cuerpos. También aparecen figuras humanas que pueden estar ataviadas con
diferentes adornos o armas. En la Cova del Cavalls puede verse a un
grupo de humanos dando caza a una manada de ciervos.
En les Coves de Civil aparece un grupo de humanos que parecen estar
danzando un baile guerrero o un danza de batalla. Otras cuevas son el
Abrigo Centelles, les Covetes del Puntal, La Cueva de los Caballos,
etc.. En el barranco de la Valltorta encontraremos además de sus
pinturas rupestres, ejemplos de arquitectura rural de piedra seca, y el
Museo de la Valltorta, un edificio de Miguel del Rey Aynat e Iñigo Magro
del Orbe que acoge que actúa como centro de Acogida del Visitante y en
el que se expone e informa sobre las pinturas rupestres. Es además el
punto de origen de las visitas guiadas a los diferentes conjunto del
barranco. Se sale de Mas d'En Josep, Cova dels Cavalls, La Saltadora,
Centelles, Cova Remigia, etc...Para mayor info, llamar al 964336010
|
|
El paisaje da la comarca del Alto Maestrazgo es algo árido aunque lo
cruzan una serie de pequeños rios que son afluentes del Mijares y de la
rambla del la Valltorta, como el rio Molinell o el río Montlleó.
Sierras, cuevas, fuentes, parajes naturales, pinos, carrascas, matorral,
arces, acebos, tejos, espliego, romero, tomillo, ajedrea, etc...cabras
montesas, erizos, culebras, buitres, aguilas perdiceras.... Además de
numerosas cuevas, fuentes, simas, picos que superan los 1000 metros,
etc... como: Tossal de la Serra, Pico de Espaneguera, Mola de Torre
Amador, Roca de Migdia, Barranc de Orts con sus antiquisimos robles, La
Mola de Ares, paraje natural protegido que asombra por su belleza
paisajística y abriga al pueblo de Ares del Maetre; fuentes como la
LLosa, la Carrasca, la Gargole, Fontasa, Les vinyes, Na Tosca,
etc...Fuente d'En Segures que cuenta con balneario y se embotellan sus
aguas minero-medicinales.
Pero el Alto Maestrazgo también es patrimonio arquitectónico,
gastronomia y fiestas: en Albocasser podemos visitar la ermita y
Hospederia de San Pablo, las múltiples cuevas que albergan las pinturas
rupestres de Cuevas del Puntal, Coveta de Montegordo, Cingle de l’Ermita
i abrigo Centelles; En Ares las pinturas rupestres en los abrigos del
barranco de la Gasulla, Racó Gasparo, Racó Molero, la Font Voltà, con
fuente de agua clara y prados, la Font de la Pinella; En Catí su Lonja o
Casa de la Vila, La Casa de Miralles o de San Joan, la Casa del Delme y
otras casas señoriales; en Culla que está declarado Conjunto
Histórico-Artístico els Perxes, el Carrer Pla, la Plaça del Pardal, el
mirador del Terrat, las Simas de la zona del “Riu Montlleó”, La Carrasca
de Culla” declarada árbol monumental con sus 20 metros de altura; las
casas blasonadas, el Retablo de Bernat Serra de 1429, en el pueblo de
Vilafranca ubicado a mas de 1100 metros de altitud.
Fiestas: En Albocasser fiestas de la Oferta, de San Antoni, de la
Asuncion con Bous al carrer, la cantà i albaes de la Purisima
Concepción; romerias en Ares del Maestre; Toros por San Roc, carreras de
Caballos por San Antoni en Benasal; el Corpus Cristi, la procesion de
San Juan de Peñagolosa, les fogueres de Sant Antoni en Culla; Matanza
casera con actos festeros, fiestas de la Virgen del LLosar, La Publicata
por Sant Antoni, toros embolados por San Roque en Vilafranca del Cid.
En la gastronomia destacan platos contundentes como: tombet con
caracoles blancos, Carn d’erà, carne a la brasa con ajoaceite, conejo
con salsa de rovellones, carne de novia, pucheros, ternasco, embutidos y
jamones, y dulces deliciosos como cuajadas, rollitos, clariandes, coc
amb mel, pasteles de calabaza, mantecados caseros, almendras tostadas
con miel, flanes de almendra, coca celestial, y para regarlos el
aguardiente de miel de la tierra.
Para mayor Informacion: Patronato Provincial de Turismo de Castellón
964359883
Ayuntamiento Alojamiento Callejeros Castillos Rutas
include ("../../footer.php"); ?>