PUEBLOS COMUNIDAD VALENCIANA CASTELLON
Datos del Pueblo |
Sot De Ferrer |
Pueblo |
Localidad: Sot de Ferrer |
Municipio |
Sot de Ferrer / Comarca: Alto Palancia |
Provincia |
Castellon |
Comunidad |
Valenciana |
Habitantes 2003 |
487 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Plaza España, 1 |
Código postal |
12489 |
Teléfono |
964135528 |
Fax |
964135127 |
Oficina Turismo |
Contactar con Teléfono citado |
Web Oficial |
Ayuntamiento de Sot de Ferrer |
Web de Interés |
Sot de Ferrer Patronato Provincial de Turismo Sot de Ferrer Comarca del Alto Palancia Sot de Ferrer Página oficial de CIVIS Bienvenidos a la Página web de los Mayorales 2008 de Sot de Ferrer. |
E-mail municipio |
info@sotdeferrer.es |
Localidades limítrofes
Segorbe y Soneja en la provincia de Castellón y Algar de Palancia en la de
Valencia
El término municipal de Sot de Ferrer tiene una extensión de 8'60km² siendo atravesado por el río Palancia. El término se encuentra en el valle del río, que aquí empieza su curso bajo, siendo la última localidad que aún ve pasar agua por el cauce en condiciones normales. El casco urbano se encuentra muy cercano al curso fluvial a una altitud de 230 metros.
Si bien durante el periodo musulmán existe documentación
de al menos tres poblados en el término de la localidad, el origen de esta se
debe a la reconquista por parte de Jaime I de Aragón en 1245 que la cede a don
Hurtado de Lihori , familiar de los duques de Liria, en pago a sus buenos
servicios durante la campaña, y éste les da el nombre de Soto. Unos años más
tarde, don Hurtado edifica allí, en una superficie de 1300 metros cuadrados y
como lugar de recreo para habitar con sus familiares, un magnífico palacio de
estilo gótico primitivo con alardes ojivales en los ventanales de su fachada.
Posteriormente alrededor de ese núcleo y debido a su cercanía con el Camino Real
a Aragón fue surgiendo el actual pueblo.
Dícese por tradición que bajaron algunos de los habitantes en el Camino Real,
tanto moros como cristianos (que serían muy pocos), a fundar el lugar invitados
por el dueño del palacio, que sería el primer señor y poblador.
En la Capilla de Santa Lucía se ven las imágenes de San Jaime y las barras de
Aragón, que junto con el estilo gótico, dan lugar a inferir que el rey Jaime I
haría fundar aquella iglesia para los cristianos que entre aquellas gentes debía
haber.
* Palacio. El edificio a partir del cual se originó el
municipio es de construcción de cal, arena y piedra, de estilo gótico con
arquitectura ojival del siglo XIII y detalles del gótico tardío de los siglos
XIV y XV. En la fachada presenta tres ajimeces (ventanas) de pétreas jambas con
ojivas (la de encima de la puerta con tres trevolados y un portaluz,
lamentablemente desaparecida), que se levantan sobre sus repisas y por el
extremo superior sostenía su propio capitel, y éste, los arranques de sus
ojivas.
* Molino del Señor. Edificio construido en la misma época que el palacio. Se
trata de un molino para la moltura de cereales (sobre todo trigo).
La manera más sencilla de llegar es a través de la autopista A-23 de Sagunto a Somport. El pueblo se encuentra a 48 km de Valencia, 55 km de Castellón de la Plana, 21 km de Sagunto y 97 km de Teruel.
Fiestas Patronales. Se celebran en honor de San Antonio de
Padua y del Santísimo Cristo de la Piedad.
En agosto se celebran las fiestas taurinas,