PUEBLOS COMUNIDAD VALENCIANA CASTELLON
Datos del Pueblo |
Arañuel |
Pueblo |
Localidad: Arañuel |
Municipio |
Arañuel / Comarca: Alto Mijares |
Provincia |
Castellon |
Comunidad |
Valenciana |
Habitantes 2003 |
191 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
San Miguel, 1 |
Código postal |
12232 |
Teléfono |
964143156 |
Fax |
964143270 |
Oficina Turismo |
Contactar con Teléfono citado |
Web Oficial |
Ayuntamiento de Arañuel |
Web de Interés |
Arañuel Patronato Provincial de Turismo |
E-mail municipio |
aranyuel_alc@gva.es |
Nucleos de Arañuel:En el término municipal de Arañuel se encuentra también el núcleo de población de La Artejuela, asà como las masÃas de El Plano de Arriba, el Plano de Abajo y Fuentes del Plano.Los Catalanes , son otra de las masias dentro del término. |
Localidades limÃtrofes Cortes de Arenoso, Montanejos, Cirat, Ludiente, y Zucaina todas de la provincia de Castellón.
La localidad está a orillas del rÃo Mijares, con cuyas
aguas se abastecen los regadÃos adyacentes a la localidad. El 80% del término se
compone de monte alto, distribuido en las partes altas, llegando incluso a
rodear las casas de localidad. En su mayor parte se trata de pino carrasco,
encontrándose en cotas a partir de 800 m., con pino negral, asà como carrascas,
abetos, y diversidad de flora mediterránea. También nos encontramos con el
bosque de ribera durante el transcurso que el rÃo Mijares realiza por el término
municipal, y en menor medida, debido a su irregular caudal, el Barranco de
Palos, afluente que se une al Mijares.
El clima predominante es el mediterráneo, con veranos calurosos e inviernos
frÃos.
Desde Castellón de la Plana se accede a esta localidad a través de la CV-20.
La población de Arañuel es de época musulmana y estuvo
poblada desde el año 786 de la era Cristiana, aunque existieron vestigios de
ocupación humana en la época Ibérica, pero totalmente diseminados.
Fue conquistada por el rey Jaime I, el cual mantuvo a la población musulmana y
cedió el señorÃo a la familia Vallterra. En el momento de la expulsión de los
moriscos esta población tenÃa alrededor de 400 habitantes. Con el tiempo pasó a
formar parte del señorÃo del conde de Villanueva.
Este municipio ha ido perdiendo población a resultas de la emigración a partir
del siglo XIX hasta la actualidad.
La economÃa se articula en torno a dos áreas bien
diferenciadas: La primera es la agricultura, de tipo familiar, centrada en el
minifundio.
Por un lado la huerta, situada en los alrededores del pueblo, compuesta por
productos hortofrutÃcolas, como los perales, que hasta hace bien poco era el
único frutal en que se centraba la agricultura, manzanas y albaricoques, y las
hortalizas.
Por otro lado, el secano, con cultivos de almendros, olivos y vid.
Destaca también la extracción maderera y el "turismo rural" de tipo familiar.
De la gastronomÃa de Arañuel destacan: la "Olla de
Pueblo", a base de cardos, las patatas, los garbanzos remojados, las acelgas y
la morcilla; el "guiso de carne de toro", realizado con la carne del toro de las
fiestas; las "gachas" con harina de maÃz y agua como base, a los cuales se añade
luego trocitos de cerdo fritos como la panceta, el hÃgado, el magro.
De la reposterÃa sobresale la torta "Caridad", que se reparte en el dia de San
Antonio y los "buñuelos e higos albardados", tÃpicos de Noche Buena.