PUEBLOS COMUNIDAD VALENCIANA CASTELLON
Datos del Pueblo |
Torrechiva |
Pueblo |
Localidad: Torrechiva |
Municipio |
Torrechiva / Comarca: Alto Mijares |
Provincia |
Castellon |
Comunidad |
Valenciana |
Habitantes 2003 |
98 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Iglesia, 2 |
Código postal |
12232 |
Teléfono |
964612108 |
Fax |
964612108 |
Oficina Turismo |
Contactar con Teléfono citado |
Web Oficial |
Ayuntamiento de Torrechiva |
Web de Interés |
Torrechiva Página oficial de la Diputación de Castellón |
E-mail municipio |
Contacto |
Localidades limítrofes Cirat, Ludiente, Toga, Espadilla y Fuentes de Ayódar todas de la provincia de Castellón.
Gran parte de su térmimo, que está atravesado por el río
Mijares, se halla poblado de grandes extensiones de bosque en donde las especies
predominantes son los pinos y las encinas. Así, 678 hectáreas del término
municipal están ocupadas por extensiones boscosas y tan sólo 216 por superficies
de cultivos.
Torrechiva disfruta de un clima muy agradable. Únicamente suele haber días fríos
en la temporada invernal, que de todas maneras, no suelen ser numerosos. Las
lluvias se producen con una gran irregularidad, estableciéndose fuertes
contrastes entre los años de abundancia y otros de acusada sequía.
Población de origen árabe que fue conquistada para las
armas cristianas por el rey Jaime I en el siglo XIII. Lugar de moriscos, entre
1565 y 1572 la población morisca ascendía a 17 casas. Con la expulsión de los
moriscos, la población quedó reducida a 16 hogares en 1646. Hasta el siglo XIX
formó parte del ducado de Villahermosa. Las principales producciones agrarias
durante los siglos XVIII y XIX eran los cereales, algarrobos, almendro, olivos y
moreras (que ha desaparecido en el siglo XX).
Durante las guerras civiles del siglo XIX estuvo, casi siempre, ocupada por los
carlistas.
La agricultura es casi exclusivamente de secano y los campos se ubican en el clásico abancalamiento en terrazas, aunque hoy en día gran parte de ellos están abandonados. También encontramos cultivos de regadío, sobre todo de cítricos, en la parte más baja del pueblo, junto al río Mijares.
San Antonio Abad. Se celebra el 17 de enero. Se realiza una procesión en la que se bendicen los animales y se reparten rollos bendecidos y vino. También se realiza una hoguera.
Fiestas Patronales de la Virgen de Agosto. Tienen lugar entre el 14 y el 17 de Agosto. Se organizan bailes y toros.