PUEBLOS COMUNIDAD VALENCIANA CASTELLON
Datos del Pueblo |
Villamalur |
Pueblo |
Localidad: Villamalur |
Municipio |
Villamalur / Comarca: Alt Millars |
Provincia |
Castellon |
Comunidad |
Valenciana |
Habitantes 2003 |
108 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Plaza Concejo, 2 |
Código postal |
12224 |
Teléfono |
964618061 |
Fax |
964618061 |
Oficina Turismo |
Contactar con Teléfono citado |
Web Oficial |
Bienvenidos a Villamalur |
Web de Interés |
Villamalur Página oficial de la Diputación de Castellón |
E-mail municipio |
Contacto |
Localidades limítrofes Torralba del Pinar, Ayódar, Sueras, Alcudia de Veo y Matet todas de la provincia de Castellón.
Se sitúa el núcleo urbano en un pintoresco emplazamiento
sobre un monte elevado por encima de los campos y los barrancos, en el sector
noroccidental del Parque natural de la Sierra de Espadán. El pueblo se encuentra
a una altura de 644 m. sobre el nivel del mar. Villamalur posee un término muy
accidentado en cuanto a su relieve se refiere, teniendo una altura media de 700
m. Destacan entre sus montes el Alto del Pinar, con una altura de 1047 m..
Gran parte de su término municipal se halla poblado de grandes extensiones de
bosque en donde las especies predominantes son los pinos, alcornoques y encinas.
Así, 1650 hectáreas del término municipal están ocupadas por extensiones
boscosas y 260 por superficies de cultivos
Los orígenes exactos de la población son desconocidos, si
bien su fundación se atribuye a la existencia de una supuesta alquería
musulmana, hecho avalado por el castillo alzado en sus proximidades, de fábrica
islámica. Su nombre actual, que ya aparece documentado en 1489, según algunos
autores podría haber sustituido a su hoy ignorada denominación musulmana.
En 1236 formaba parte del señorío que Zayd Abu Zayd, último gobernador almohade
de Valencia, detentaba sobre estas tierras tras su expulsión por Zayán Ibn
Mardanix.
Antiguo lugar de moriscos (contaba con 21 casas en 1609), fue repoblado por
aragoneses durante la primera mitad del siglo XVII. Si bien en 1715 tenía 148
habitantes, no experimentaría -al contrario de lo que sucedió con la gran
mayoría de los pueblos valencianos- ningún crecimiento demográfico durante el
siglo XVIII, ya que finales del mismo tenía 135 habitantes. Aunque durante el
XIX crecerá y llegará a tener 546 moradores en 1900, a partir de este año su
población iniciará un continuo retroceso, más acusado a partir de 1960.
Entre los platos presentes en la gastronomía de Villamalur
hay que destacar la Olla de pueblo y los congretes, que se reparten a la salida
de misa en las Fiestas de mayo y septiembre.
Y las mejores butifarras y longanizas estaban hechas en este pueblo.