PUEBLOS COMUNIDAD VALENCIANA CASTELLON
Datos del Pueblo |
Borriol |
Pueblo |
Localidad: Borriol |
Municipio |
Borriol / Comarca: La Plana Alta |
Provincia |
Castellon |
Comunidad |
Valenciana |
Habitantes 2003 |
4.195 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Plaça La Font, 17 |
Código postal |
12190 |
Teléfono |
964321461 |
Fax |
964321401 |
Oficina Turismo |
Contactar con Teléfono citado |
Web Oficial |
Ayuntamiento de Borriol |
Web de Interés |
Borriol Patronato Provincial de Turismo |
E-mail municipio |
alcaldia@borriol.org |
Nucleos de Borriol: Cuesta Los Pinos, La Lloma-Mallols; Urbanizaciones: L´Abeller, Afanias-Alcormar, Benadresa, Montecristina, El Tomillar, La Coma, Masia Gaeta, Vall d´Umbri 1, Vall d´Umbri 2. |
El término municipal de Borriol limita con las localidades de San Juan de Moró, Villafamés, Puebla-Tornesa, Benicasim y Castellón de la Plana, todas ellas pertenecientes a la provincia de Castellón.
Está situado entre la Serralada de les Palmes, y la sierra
de Moró, en el sector SO de la comarca de la Plana Alta. La proximidad a la
capital Castellón de la Plana hace que Borriol sea un dinámico pueblo, con una
economía en expansión.
Un paisaje de campos de secano con olivos y algarrobos, junto a las montañas del
Paraje Natural del Desierto de las Palmas, conforman un paisaje típicamente
mediterráneo.
Se accede a esta localidad desde Castellón a través de la CV-151 y CV-10.
Que Borriol fue poblado en la antigüedad está testimoniado por los numerosos restos arqueológicos encontrados en su término, entre ellos las pinturas rupestres de l'Albaroc. Se acredita el paso de la Vía Augusta por la existencia de un miliario que se conserva en un jardín público del pueblo. Los restos del castillo se alzan sobre una roca que domina el núcleo urbano. Del antiguo recinto amurallado sólo queda una puerta. Borriol recibió carta puebla otorgada por el rey Jaime I de Aragón en 1250. Su señorío pasó por diferentes manos, como las del obispo de Tortosa, las familias Boïl, Tous, Casalduch, etc. Su población estuvo constituida fundamentalmente por familias musulmanas hasta la expulsión de los moriscos en 1609. Su proximidad con Castellón de la Plana, donde los moriscos de Borriol poseían y cultivaban tierras, la mantuvo siempre muy vinculada a la capital de la comarca. En 1459, el traslado masivo y el consiguiente empadronamiento de los moriscos en Castellón originó un pleito con Antoni de Tous.
Basada tradicionalmente en la agricultura de secano
predominando el cultivo de olivos y algarrobos. La cercanía a la capital de la
provincia ha desarrollado el sector de la industria auxiliar.
Actualmente pocas familias viven ya de la agricultura basandose en una economía
de servición y sustentada por el sector ceramico
* San Antoni. Se celebra a principios de enero con
una monumental hoguera y la popular "matxà" (desfile de caballerías).
* Pasió de Crist. Se celebra en abril. Escenificación de gran espectacularidad
de la Pasió de Crist con el nombre de Nova Jerusalem la noche del Jueves Santo.
* San Vicent que se celebra en el mes de Abril.
* San Cristóbal. Se celebra el 10 de julio.
* San Bartolomé y San Roque. (Finales de agosto)
* Santa Llúcia.(Se celebra el 13 de diciembre con una hoguera hecha por los
quintos de la localidad, tradición que cuenta con 264 años de antigüedad.