PUEBLOS COMUNIDAD VALENCIANA CASTELLON
Datos del Pueblo |
Orpesa / Oropesa Del Mar |
Pueblo |
Localidad: Orpesa / Oropesa del Mar |
Municipio |
Orpesa /Oropesa del Mar / Comarca: La Plana Alta |
Provincia |
Castellon |
Comunidad |
Valenciana |
Habitantes 2003 |
6.153 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Leoncio Serrano, 1 |
Código postal |
12594 |
Teléfono |
964310100 |
Fax |
964310066 |
Oficina Turismo |
964312241 |
Web Oficial |
Ayuntamiento de Oropesa de Mar Web Oficial de Orpesa / Oropesa del Mar Web Oficial de la Oficina de Informacion TurÃstica de Oropesa del Mar |
Web de Interés |
Fortalezas de
Orpesa / Oropesa del MarOropesa del Mar - Todo sobre esta Ciudad de VacacionesOropesa del Mar Patronato Provincial de Turismo "Castellón - Costa Azahar" |
E-mail municipio |
Contacto |
Nucleos de Oropesa: Les Amplaries, El Balco, La Playa, La Playeta, Marina d'Or |
El término municipal de Oropesa del Mar limita con las localidades de Cabanes y Benicasim, las dos pertenecientes a la provincia de Castellón.
Situada junto al mar Mediterráneo cuenta con unas excelentes playas y pequeñas calas naturales. Por los senderos cercanos a la Sierra de Oropesa, se puede disfrutar del panorama de los campos de naranjos en un primer plano, enmarcados por el mar. En la sierra se encuentran parajes naturales que contrastarán con el paisaje marino. Igualmente en el Monte del Bobalar, que cae sobre el mar y el puerto deportivo, puede disfrutarse de lugares como El Mirador que en dÃas despejados deja entrever la silueta del Parque natural de las Islas Columbretes en el horizonte. Es caracterÃstica la vegetación autóctona de estos alrededores.
A lo largo de su historia, Oropesa del Mar, con su
situación estratégica, ha sido foco de atracción de muchas culturas. Existen
vestigios del paleolÃtico e Ãberos.
Antes de la conquista, en 1149, fue entregada en donación a la Orden de San Juan
del Hospital. En 1233, Jaime I de Aragón conquistó su castillo que corona la
parte alta de la pintoresca población. En 1259 pasó a manos de a Fernando Pérez
de Pina, en cuya familia se mantiene hasta finales de siglo. En 1296 pasa a
pertenecer a Berenguer Dalmau, de quien la hereda su hijo Guillem. Hacia 1330
pasó a Guillem Jà ver, y en 1350 era su señor Pere de Tous, permaneciendo en esta
familia hasta finales del siglo XV. En 1497 fue comprada por Joan de Cervelló y
la heredaron sus hijos. En 1589, se le concedió carta puebla para mejorar la
situación de los vecinos, y otra nueva en 1609. En 1654, Felipe IV crea el
tÃtulo de conde de Gerard de Cervelló, tÃtulo que obtuvo grandeza de España en
1727. Por matrimonio, pasó en 1821 a los condes de Fernán-Núñez. Población de
cristianos, fue lugar de frecuentes ataques de piratas berberiscos; por esto en
el siglo XVI se construyó la Torre del Rey con objeto de vigilar la costa. En
esta población, durante la guerra de las GermanÃas, fue derrotado el ejército de
Estellés a manos del duque de Segorbe. En octubre de 1811 mantuvo una fuerte
resistencia contra la conquista del lugar por el ejército francés del Mariscal
Suchet, siendo destruido el castillo en el curso de dicho ataque.
Entre la sierra y el litoral se abre una franja de tierras
cultivadas ocupadas por naranjos y hortalizas. En las zonas de secano abunda el
almendro, el olivo y la vid, cuyas uvas se utilizan para elaborar el conocido
vino moscatel.
El sector turismo predomina sobre los demás. Destaca el macrocomplejo turÃstico
Marina d'Or, Ciudad de Vacaciones, que se encuentra en la lÃnea costera de su
municipio, en dirección a Cabanes.
Oropesa tiene un rica gastronomÃa que une a los productos del mar los de su extensa huerta. De los platos tÃpicos de la población destacan: el arroz en todas sus variedades como paella, arroz negro, arroz caldoso, "arrosejat", al horno, el fideuá, la "caragolada", y la oropesina que consiste en un postre de almendras.
* San Antonio Abad. Conocido en la población como "Sant
Antoni del Porquet". Se celebra el sábado siguiente al dÃa de San Antonio Abad o
el mismo dÃa si coincide en sábado. Los vecinos que lo desean solicitan permiso
al Ayuntamiento y éste les facilita en la puerta de su vivienda un montón de
leña para realizar una hoguera y tierra, que se pone debajo de la leña para
preservar el asfalto; más tarde, con las brasas se suele asar carne para cenar y
ya por la noche se hace la bendición de animales y el desfile de los amos de
mascotas con sus animales y de vecinos disfrazados que recogen los tradicionales
"prim" y "coqueta" y, además, los disfraces optan a premios. La noche acaba con
verbena.
Al dÃa siguiente, destaca, por la mañana, la carrera de caballos por la Playa de
Morro de Gos con meta en el inicio del paseo marÃtimo y, por la tarde, los
juegos destinados a los más pequeños.
* La "foguera" de San Juan. Se celebra la tarde-noche del 23 al 24 de junio. Su
principal aliciente es el "correfocs", la entrega de "coca" y mistela y la "cremá"
de la "foguera" de leña a la orilla del mar y la verbena que pone el punto y
final a la jornada festiva.
Además, desde hace más de 10 años, en Oropesa se ha instaurado la "foguera"
artÃstica (similar a la fiesta de las fallas de Valencia, pero más humilde) que
suele celebrarse el fin de semana más próximo al dÃa de San Juan. Estas fiestas,
paralelas a las mencionadas anteriormente, consisten en la tradicional plantá
(montaje del monumento) y la cremá con la destrucción total del monumento por
las llamas, que se acompaña de un bonito espectáculo pirotécnico. Además, viene
siendo habitual que se realicen también otras actividades tales como verbena y
exhibición de bailes folclóricos.
* Fiestas de San Jaime. En honor al patrón de la población. 25 de julio. Se
celebra durante unos cinco dÃas, siendo el dÃa 25 de julio el de fiesta mayor y
englobando. Generalmente, suelen celebrarse actos taurinos, pirotécnicos y
verbenas.
* Virgen de la Paciencia. Fiestas Patronales. Primer domingo de Octubre. No
tienen fecha fija pero se inician el sábado anterior al primer domingo de
octubre (dÃa grande) y finaliza el segundo domingo de octubre. Sus principales
alicientes son las procesiones, la ofrenda, espectáculos taurinos, pirotécnicos,
tiro y arrastre, verbenas y conciertos.