PUEBLOS COMUNIDAD VALENCIANA CASTELLON
Datos del Pueblo |
Chilches / Xilxes |
Pueblo |
Localidad: Chilches / Xilxes |
Municipio |
Chilches / Xilxes / Comarca: Plana Baixa / Baja |
Provincia |
Castellon |
Comunidad |
Valenciana |
Habitantes 2003 |
2.550 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Plaza de España, 5 |
Código postal |
12592 |
Teléfono |
964590002 |
Fax |
964590425 |
Oficina Turismo |
Contactar con Teléfono citado |
Web Oficial |
Ayuntamiento de Chilches / Xilxes |
Web de Interés |
Chilches Patronato Provincial de Turismo Guia turística Castellón. Chilches |
E-mail municipio |
info@xilxes.es |
Nucleo de Xilxes: Playa de Chilches |
El término municipal de Chilches limita con las siguientes localidades: Vall de Uxó, Moncófar y La Llosa todas ellas de la provincia de Castellón y al este con el mar Mediterráneo.
Se sitúa esta población, entre el mar y las montañas, en
la llanura de la Plana. Chilches es una hermosa población de clima cálido,
típico de la costa mediterránea.
Se accede a esta localidad desde Castellón tomando la CV-10 y luego la CV-230.
Se puede también acceder a la población utilizando la red ferroviaria (Cercanías
Castellón-Valencia) de RENFE.
La existencia de Chilches se remonta a la época romana,
siendo fundado en el año 201 a.dC.. Merecen especial mención el miliario que
demuestra que por la población pasaba la Vía y la "Estatuilla de Mercurio",
realizada en bronce. Con la caída del Imperio Romano y las posteriores
invasiones musulmanas, se convirtió en una villa romano-musulmana constituida
por cuatro alquerías.
Fue conquistada por Jaime I en 1238, que la vendió un año después a Jaime Pérez
de Daroca; retornó a la Corona y Jaime I la volvió a vender, esta vez a Francesc
de Próxita, juntamente con otros lugares, que constituyeron la baronía de
Almenara, posteriormente elevada a condado por Alfonso el Magnánimo. En 1256,
fue saqueda e incendiada por los moriscos sublevados de la Sierra de Espadán.
Fue declarada "villa real" por Real Pragmática, expedida en Zaragoza el 14 de
junio de 1297, y Baronía de Chilches, expedida, igualmente, por Real Pragmática
en Valencia el 13 de febrero de 1306.
De nuevo, en 1583, fue devastada por piratas berberiscos que desembarcaron en su
costa.
Basada tradicionalmente en la agricultura con claro predominio del cultivo de cítricos. En la actualidad se está desarrollando aceleradamente el sector turístico al contar con una excelente playa. También cabe destacar su industria cerámica tan presente en la provincia de Castellón.
Durante la primavera del año 2000, cayeron en las calles de esta población numerosos aerolitos; sin que hasta la fecha se haya producido ningún pronunciamiento definitivo al respecto, por parte de la comunidad científica.