PUEBLOS COMUNIDAD VALENCIANA CASTELLON
Datos del Pueblo |
Eslida |
Pueblo |
Localidad: Eslida |
Municipio |
Eslida / Comarca: Plana Baixa / Baja |
Provincia |
Castellon |
Comunidad |
Valenciana |
Habitantes 2003 |
828 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Plaza Del Ayuntamiento, 1 |
Código postal |
12528 |
Teléfono |
964628000 |
Fax |
964628025 |
Oficina Turismo |
Contactar con Teléfono citado |
Web Oficial |
Ayuntamiento de Eslida |
Web de Interés |
Eslida Patronato Provincial de Turismo
Eslida - Guia turística Castellón |
E-mail municipio |
Contacto |
Localidades limítrofes Aín, Alcudia de Veo, Artana, Alfondeguilla, y Chóvar todas ellas en la provincia de Castellón.
Se encuentra ubicado en el centro la Sierra de Espadán, en
las cercanías del pico Espadán con 1.041 metros de altura.
El pueblo se halla adosado al monte del Castillo situado al pie del Puntal del
Aljibe.
La Sierra de Eslida, ramificación con nombre propio de la Sierra de Espadán,
está conformada por un arco de 180º en dirección E-O con alturas que se
aproximan a los 800 m. (La Costera, Plana, la cadena de montañas desde Cocons
hasta el Puntal de Artana, pasando por las Masías y la Solana de la Mina),
organigrama de montes y barrancos que vierten sus aguas en el río Anna, que
atraviesa el paisaje de Oeste a Este.
Su fascinante orografía, cuenta con frondosos bosques de pinos y alcornoques,
está representada por los picos La Costera, Tarraguán, Puntal del Aljibe,
Fonillet, La Batalla, Cocons, Maset, Solana la Mina.
Las primeras noticias de pobladores del valle de Eslida
las encontramos en los restos de ofrendas funerarias halladas en la Cueva de
l'Oret y pertenecer a la Edad de bronce.
De origen musulmán, el trazado de sus calles lo revela claramente, tuvo en esa
época una gran actividad llegando a contar con una escuela coránica.
Fue conquistada por el rey Jaime I quien, en 1242, otorgó la primera carta
puebla. En 1255 es donada a Teresa Gil de Vidaure y posteriormente perteneció a
los duques de Medinaceli.
Tras la Reconquista, Jaime I respetó la autonomía de los moriscos que habitaban
estas tierras, y aunque formaba parte de la hijuela de Vall de Uxó, el cadí
residía en Eslida. El castillo de Eslida se unió a la revuelta de Al-Azraq de
1247. El 19 de Septiembre de 1256 tuvo lugar la batalla de la Sierra Espadán.
Durante la guerra de las Germanías, como quiera que los moriscos tomaron el
partido de los nobles se les obligó a bautizarse para incrementar con ellos el
número de las fuerzas de los agermanados.
Eslida participó activamente durante la sublevación morisca de la Sierra de
Espadán de 1526.
En 1609, la expulsión de los moriscos causó su total despoblamiento. En 1612 se
otorgó una nueva Carta Puebla por la que se repobló la Baronía de Eslida, que en
1633 pasa a manos de la Casa de Medinaceli, que construyó un horno, un hostal y
varias almaceras en enfiteusis, dando nuevo esplendor a la villa. Algunos de
estos edificios todavía se conocen como La Casa del Duc, y la calle del Porxet.
En 1910 alcanza el máximo de su población con 1.522 habitantes.