MUSEO NACIONAL DE CERAMICA nació en 1947 a partir de la colección que donó al Estado D. Manuel González Martí. Abrió sus puertas al público en 1954 en la que es sua acutal sede, el Palacio de Dos Aguas. Este palacio fue originalmente una casa fuerte del siblo XV; de ella se consevan dos patios góticos disimulados ahora por las reformas estructurales y ornamentales que sufrió el edificio, entre las que destacan las emprendidas en el siglo XVIII. En este momento se añadieron la portada de albastro, las pinturas de la cúpula y se enriquecieron sus muroes e interiores con estucos y pavimentos cerámicos que realizaron artistas de la relevancia de Hipolito Rovira, Ignacio Vergara y Luis Domingo. En la segunda mitad del siglo XIX, pintores y estucadores como Salustiano Asenjo, Jose Brel o Placido Frances confirieron al edificio su aspecto actual. El Palacio de Dos Aguas fue declarado Monumento Histórico Artistico en 1941 y adquirido por el Estado en 1949 para albergar el Museo Nacional de Cerámica. Desde entonces se sucedieron las obras de ampliación hasta 1971, cuando el antiguo Palacio se completó con un edificio de nueva planta. En el último decenio las condiciones de las instalaciones y las nuevas necesidades de todo museo moderno aconsejaron restaurar el palacio y renovar la museografía, cuestiones que, ahora resueltas en su primera fase, nos permmiten presentar el Palacio de Dos Aguas con todo el esplendor que mostraba en 1867.
 foto de Felivet |