Castillo de Villamalefa localidad española de la provincia de Castellón, perteneciente a la Comunidad Valenciana, en la comarca del Alto Mijares
Geografía Ubicación:
Esta situado en la comarca del Alto Mijares al lado del pico del Peñagolosa.
El pueblo situado en una zona montañosa, rodeado de bosques principalmente pinares,aunque también abundan las carrascas). Desde el pueblo se pude acceder al Peñagolosa por la pista del Mas Quemao. También es muy recomendable ver la cascada del "Chorro Villar", tomando la carretera que va a Zucaina.
Ríos:
Por el pueblo pasa el río Villahermosa. Núcleos Además del pueblo, existe la pedanía de Cedramán y muchas masías dispersas.
Localidades limítrofes Villahermosa del Río, Zucaina, Ludiente, Chodos y Lucena del Cid todas de la provincia de Castellón. Monumentos Iglesia: Es de tipo románico y ha sido restaurada recientemente. Castillo: Actualmente sólo quedan las ruinas, ya que fue demolido al finalizar las guerras carlistas. Gastronomía Patatas hervidas con ajoaceite. Carne o embutidos a la parrilla Deportes Por su situación, este pueblo es perfecto para todo tipo de deportes de montaña o al aire libre. Hay gran cantidad de pistas forestales, donde practicar el senderismo o la mountain bike, mientras observas el paisaje. Los amantes de la bici normal tienen gran cantidad de carreteras con continuas rampas y con poco tráfico. El puerto de el Remolcador esta a unos cinco kilometros del pueblo y tiene una altura de 1018 m. En el río se puede practicar la pesca deportiva (principalmente truchas o barbos). En el pueblo hay piscina, frontón y se esta construyendo un campo de fútbol (al ritmo que van las obras, el año 2020 será la inauguración).
Folklore y costumbres Fiestas patronales: Las fiestas patronales caen entre el segundo y tercer fin de semana del mes de septiembre.
Otras fiestas: - San Antonio: mes de enero.
Gentilicio:
En esta región existe la tradición de llamar a la gente de cada pueblo con un "mote". Este mote suele ser un animal. A los nacidos en este pueblo les suelen llamar "Abejorros".
|