



![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Ordenar por:
Título (
)
Fecha (
)
Calificación (
)
Popularidad (
)
Sitios actualmente ordenados por: Título (A a Z)








Sitios actualmente ordenados por: Título (A a Z)
Última actualización 7/4/2006 19:45
Descripción
Aldaia pueblo de la comunidad valenciana y se encuentra en la comarca Horta Oeste el pueblo está situado en la zona de contacto entre la Huerta de Valencia y el Pla de Quart, hasta las estribaciones de la Sierra Perenchiza. El término es completamente llano. El clima es templado.
Cruza el término la acequia de Manises, que trae agua del río Turia, distribuidas después por la acequia llamada del Comuner d´Aldaya.
Aldaia pueblo de la comunidad valenciana y se encuentra en la comarca Horta Oeste el pueblo está situado en la zona de contacto entre la Huerta de Valencia y el Pla de Quart, hasta las estribaciones de la Sierra Perenchiza. El término es completamente llano. El clima es templado.
Cruza el término la acequia de Manises, que trae agua del río Turia, distribuidas después por la acequia llamada del Comuner d´Aldaya.
Visitas: 14338
Calificación: 0.00 (0 votos)
Última actualización 28/3/2008 16:09
Descripción
CALLES JOYA DE LA SERRANÍA. CALLES es un atractivo pueblo situado en la Comarca de la Serranía, al interior de Valencia (España). Esta página web les invita a conocer más de cerca este entrañable lugar cuyas tradiciones y patrimonios aun conviven en perfecta armonía.
CALLES JOYA DE LA SERRANÍA. CALLES es un atractivo pueblo situado en la Comarca de la Serranía, al interior de Valencia (España). Esta página web les invita a conocer más de cerca este entrañable lugar cuyas tradiciones y patrimonios aun conviven en perfecta armonía.
Visitas: 12947
Calificación: 0.00 (0 votos)
Última actualización 26/2/2008 16:50
Descripción
Castillo Albalat Dels Sorells
Castillo Albalat Dels Sorells
Visitas: 11357
Calificación: 0.00 (0 votos)
Última actualización 21/3/2008 16:12
Descripción
CASTILLO DE CASTELLONET
Sus restos se encuentran anejos a los edificios de la entrada de la población de CASTELLONET (90 hbts.)
En las inmediaciones de Castellonet existe un tossal con restos de un poblado ibérico, posiblemente levantado sobre otro anterior de la Edad del Bronce.
El pueblo fue un anejo de Palma, creado alrededor de un pequeño castillo. Su propietario, Valeriano Boïl, lo vendió a Miguel de Santafé en 1575, por lo que también se le conoció como 'Castellonet de Santafé'.
Posteriormente pasaría a la familia Almunia, que más tarde entroncó con los marqueses de Vellisca.
CASTILLO DE CASTELLONET
Sus restos se encuentran anejos a los edificios de la entrada de la población de CASTELLONET (90 hbts.)
En las inmediaciones de Castellonet existe un tossal con restos de un poblado ibérico, posiblemente levantado sobre otro anterior de la Edad del Bronce.
El pueblo fue un anejo de Palma, creado alrededor de un pequeño castillo. Su propietario, Valeriano Boïl, lo vendió a Miguel de Santafé en 1575, por lo que también se le conoció como 'Castellonet de Santafé'.
Posteriormente pasaría a la familia Almunia, que más tarde entroncó con los marqueses de Vellisca.
Visitas: 10380
Calificación: 0.00 (0 votos)
Última actualización 30/4/2008 21:42
Descripción
Castillos de La Vall d´Uixo.Con ocupación humana en su término desde la Prehistoria, especialmente alrededor de la 'Font de Sant Josep', LA VALL D'UIXÓ (29.500 hbts.) entra en la historia con la romanización, como atestiguan los numerosos vestigios de esa época. Durante la dominación musulmana se asentaron en pequeñas alquerías del valle del Belcaire diversas tribus árabes procedentes del norte de África, como los Zenete y los Bautasy, creando gran número de asentamientos.
Conquistado el valle -como toda la zona- en la Cuaresma de 1238, los sublevados de Al-Azraq tuvieron fuerte arraigo en estas tierras y opusieron gran resistencia, obteniendo respeto para su religión y costumbres tras ser sofocada la rebelión. Tras pertenecer a la Corona y obtener su primera Carta Puebla en 1250, pasó por diversos señoríos hasta llegar a los duques de Segorbe y a la abolición de los señoríos
Castillos de La Vall d´Uixo.Con ocupación humana en su término desde la Prehistoria, especialmente alrededor de la 'Font de Sant Josep', LA VALL D'UIXÓ (29.500 hbts.) entra en la historia con la romanización, como atestiguan los numerosos vestigios de esa época. Durante la dominación musulmana se asentaron en pequeñas alquerías del valle del Belcaire diversas tribus árabes procedentes del norte de África, como los Zenete y los Bautasy, creando gran número de asentamientos.
Conquistado el valle -como toda la zona- en la Cuaresma de 1238, los sublevados de Al-Azraq tuvieron fuerte arraigo en estas tierras y opusieron gran resistencia, obteniendo respeto para su religión y costumbres tras ser sofocada la rebelión. Tras pertenecer a la Corona y obtener su primera Carta Puebla en 1250, pasó por diversos señoríos hasta llegar a los duques de Segorbe y a la abolición de los señoríos
Visitas: 10368
Calificación: 0.00 (0 votos)
execution time : 0.103 sec