
Himno oficial de la Comunidad Valenciana
Fecha 3/1/2006 21:42:42 | Tema: Comunidad Valenciana
| El himno oficial de la Comunidad Valenciana es el Himno que se utilizó en la Exposición Regional de 1909, aprobado por los Alcaldes de los Muy Ilustres Ayuntamientos de Alicante, Castellón y Valencia en mayo de 1925.
Está constituido por la música, obra de don José Serrano Simeón, y por la letra compuesta por don Maximilià Thous i Orts. En su composición incluye el antiguo himno de la Ciudad de Valencia del siglo XVI. Puede interpretarse indistintamente en castellano o valenciano. Ha sido conocido como Himno Regional Valenciano hasta la entrada en vigor del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana en 1981. Actualmente se le conoce como Himno de la Comunidad Valenciana. Tanto su música como su letra están establecidas en la ley valenciana 8/1984 de 4 de diciembre, por la que se regulan los símbolos de la Comunidad Valenciana y su utilización, disponiendo que en los actos solemnes que se celebren en el territorio de la Comunidad Valenciana, el Himno Oficial será interpretado conjuntamente con el Himno Nacional, precediéndolo en el orden de interpretación.
Versión oficial en valenciano
Per a ofrenar noves glòries a Espanya
Tots a una veu, germans vingau.
Ja en el taller i en el camp remoregem
càntics d'amor, himnes de pau! Pas a la regió
que avança en marxa triomfal! Per a tu la vega envia,
la riquessa que atressora,
i és la veu de l'aigua càntic d'alegria,
acordat al ritme de guitarra mora. Paladins de l'art t'ofrenen
ses victòrias gegantines:
i als teus peus, Sultana, tons jardins
extenen un tapis de murta i de roses fines. Brinden fruites daurades,
els paradisos de les riberes;
penjen les arracades
bais les arcades
de les palmeres. Sona, la veu amada
i en potentíssim vibrant resó,
notes de nostra albada
canten las glòrias de la Regió. Valencians en peu alcem-se: Que nostra veu.
la llum salude
d'un sol novell! Per a ofrenar noves glòries a Espanya
Tots a una veu, germans vingau.
Ja en el taller i en el camp remoregem
càntics d'amor, himnes de pau! Flamege en l'aire
nostra Senyera!
Glòria a la Pàtria!
Visca València!
Visca!
Visca!
Visca!
Versión oficial en castellano
Para ofrendar nuevas glorias a España
todos a una voz, hermanos venid.
¡Ya en el taller y en el campo resuenan
cantos de amor, himnos de paz! ¡Paso a la Región
que avanza en marcha triunfal! Para ti la Vega envía,
la riqueza que atesora,
y es la voz del agua canto de alegría,
recordando el ritmo de guitarra mora. Paladines del arte te ofrecen
sus victorias gigantes:
y a tus pies, Sultana, amplios jardines.
extendiendo un tapiz de hortensias y rosas finas. Brindan frutas doradas,
los paraísos de las riberas;
cuelgan los pendientes
bajo las arcadas
de las palmeras. Suena, la voz amada
y en potentísimo vibrante eco,
notas de nuestra alborada
cantan las glorias de la Región. Valencianos, alcémonos en pie.
Que nuestra voz
la luz salude
de un nuevo sol. Para ofrendar nuevas glorias a España,
todos a una voz, hermanos venid.
¡Ya en el taller y en el campo resuenan,
cantos de amor, himnos de paz! ¡Flamee en el aire
nuestra Senyera!
¡Gloria a la Patria!
¡Viva Valencia!
¡Viva!
¡¡Viva!!
¡¡¡Viva!!!
Versión nacionalista
Actualmente, desde sectores nacionalistas se está promoviendo un cambio de la letra oficial original creada por Maximiliano Thous Orts por una adaptación en la que se eliminan las referencias a España, se cambia región por nación, y se pide libertad para Valencia. Dicha adaptación, que sólo tiene versión en valenciano, es como sigue:
Himne Nacionalista Valencià
Tots baix els plecs de la nostra Senyera
junts, i a una veu, germans vingau.
Ya en el taller i en el camp remoregen
càntics d´amor, ¡himnes de pau!
¡Pas a la Nació
que alvança en marcha triomfal!
Per a tu la vega envia
la riquea que atesora,
i es la veu de l´aigua càntic d'alegria
acordat al ritme de guitarra mora.
Paladins de l´art t´ofrenen
ses victories jagantines;
i als teus peus, sultana,
tons jardins estenen
un tapís de murta i de roses fines.
Brinden fruites dorades
els paradisos de les riberes;
pengen les arracades
baix les arcades de les palmeres.
Sona la veu amada,
i en potentíssim, vibrant ressó,
notes de nostra albada
canten les glòries de la Nació.
Valencians en peu alcem-se,
que nostra veu
la llum salude
d´un sol novell.
Tots baix els plecs de la nostra Senyera,
junts, i a una veu, germans vingau.
Ya en el taller i en el camp remoregen
càntics d´amor, ¡himnes de pau!
Flamege en l´aire
nostra Senyera!
Glòria a la Patria!
¡Vixca Valéncia!
LLIURE!!¡¡LLIURE!!¡¡LLIURE!!
|
|