RACO RINCON DE ADEMUZ L'HORTA NORD LA PLANA UTIEL REQUENA LA RIBERA BAIXA LA SAFOR LOS SERRANOS L'HORTA OEST LA HOYA DE BUÑOL LA CANAL DE NAVARRES EL CAMPO DEL TURIA VALENCIA LA VALL D'AIORA O COFRENTES LA COSTERA EL CAMPO DE MORVEDRE L'HORTA SUD LA RIBERA ALTA LA VALL D'ALBAIDA
Pueblos La Ribera Alta
Alcantera de Xuquer Alberic La Alcudia Alfarp Algemesi Alginet Alzira Antella Beneixida Benifaio Benimodo Benimuslem Castello de La Ribera Catadau Carcaixent Carcer Carlet Cotes Enova Gavarda Guadassuar La Pobla Llarga Llombai Manuel Massalaves Montroi Monserrat Rafelguaraf Real de Montroi San Juan de Enova Sellent Senyera Sumacarcer Tous Turis Villanueva de Castellon
La Comarca
|
|
Es la Ribera Alta una de las comarcas valencianas más desconocidas de
la provincia de Valencia. Comarca de interior cuyo eje vertebrador es el
curso del río Júcar y también la zona de influencia de la cuenca del río
Magro, el territorio abarca a 35 municipios con una población que ronda
los 215000 habitantes y cuya capital comarcal es la localidad de Alzira.
Está en el ámbito valencianoparlante. Estos municipios forman a su vez
la Mancomunitat de la Ribera Alta que se encarga de gestionar los
intereses y servicios comunes de los vecinos de la comarca. Forma parte
de la Ruta monumental y cultural de los Monasterios. El término está
plagado de hermosas alquerías.
Orográficamente su paisaje está dominado por suaves colinas que la
enmarcan y el fértil valle y llanura que recorren los cursos de agua del
Júcar y sus afluentes. La actividad económica predominante es la
agricultura centrada principalmente en el cultivo de la naranja, pero
son de gran importancia a su vez la ganadería bovina y la proliferación
de granjas avícolas. La fábrica de automóviles Ford en Almussafes
concentra una importante cantidad de mano de obra de los pueblos de
alrededor.
|
|
El Júcar que recorre toda la comarca recibe las aguas del Magro, el
Sellent, el Albaida. El Albaida nace en un paraje de la sierra de
Benicadell conocido como Fuente de Fontanares y desemboca en el Júcar a
su paso por la localidad de Alberic. El Sellent nace en la comarca de la
Canal de Navarrés y tras un recorrido de 14 km muere en el paraje de La
Goleta entre adelfas y cañamares abocando sus aguas en el Júcar entre
las localidades de Cotes y Antella. El Magro nace en Utiel y desemboca
en el Júcar mediante una canal artificial de cincuenta metros de anchura
a su paso por la localidad de Algemesí.
Un paisaje emblemático en la comarca de la Ribera Alta es el Paraje
Natural Municipal de La Murta y la Casella en Alcira. Se caracteriza por
presentar un microclima favorable donde la vegetación es de gran interés
encontrándonos bosques de laureles, carrascas, durillos, fresnos de
flor, mirtos, espino albar, etc.. y rapaces como el búho real o el
águila perdizera. En este paraje destacan también los picos La Ratlla,
Cavall Bernat o La Creu del Cardenal. Cuenta con áreas de recreo y
senderos para el visitante. Aqui se encuentra el Monasterio de los
Jerónimos o de la Murta.
|
|
De gran interés turístico natural es el Valle de La Casella y Les
Agulles donde el visitante disfrutará de la reserva de ciervos. Se ubica
en el término de Alzira y el ayuntamiento ha propuesto e incentivado la
visita a través del Centro de Información con el telf. 962459269. En el
recorrido PR-CV 303 el visitante conocerá lugares como la Reserva de
Ciervos, la Font del Garrofer, la Casa de La Casella, la font del Barber
y la Cova de la Galera; tendrá vistas panoramicas de la comarca y del
Mediterráneo y podrá enlazar con otros senderos de pequeño recorrido.
Destino de muchos excursionistas es el Pantano de Tous en el término
municipal de esta localidad. El pantano represa las aguas del Júcar y su
afluente el Escalona. En el lugar está permitida la pesca controlada de
barbos, carpas y lucios además de la navegación recreativa. Tras la
trágica ríada de 1982 conocida como la Pantanada donde murieron
bastantes personas y se produjeron daños materiales de suma importancia
se procedió a su reconstrucción con mayor seguridad.
|
|
Entre el patrimonio artístico-cultural de la comarca podemos visitar
entre otros: casas y palacetes, La Gallera, la sede del Ayuntamiento,
Santuario de Nuestra Señora del Lluch, y el monasterio de la Murta en
Alzira; las ermitas, las esculturas al aire libre y la plaza de toros
rectangular de Algemesí -por este pueblo pasan varias rutas de gran
interes como son la ruta de la Vía Augusta, la ruta jacobea levantina,
la cañada real de Castilla y la vía pecuaria de La Colada-; su procesión
de la Virgen de la Salud está incluida entres las Siete Maravillas
Valencianas y hoy son ya Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Otros lugares son: los Monasterios de Aguas Vivas -hoy convertido en
hotel- y el del Corpus Christi en Carcaixente; La talla gótica de la
Virgen de Santa María de Carlet del XIII; las torres y los subterráneos
medievales de Benifaió; la Casa de las Compuertas de Antella; el
castillo y las pinturas rupestres del barranco de la Falaguera de Alfarp;
los Puentes de piedra y hierro de Gabarda; las galerias subterráneas de
La Falquí en Benegida entre otros....Porque hay mucho más. Y si el
visitante llega en época de fiestas -que suelen ser varias a lo largo
del año- disfrutará del amor por las tradiciones y el folklore de las
gentes de la comarca.
|
|
Entre sus platos y postres siempre tendrá preferencia el arroz y la
naranja. En cualquier pueblo de la Ribera Alta se puede saborear la
gastronomia común de la comarca y de la provincia. No hace falta acudir
a lujosos restaurantes si no se puede, en los bares y cafeterías de las
distintas poblaciones podrá degustar platos como arroz al horno,
caldoso, con judias y acelgas, la paella de mil maneras, con coliflor y
pollo, con coliflor y bacalao, con alcachofas, con pollo y conejo, con
marisco, mixtas, las tapas de salmuera, la sangre de pollo con cebolla,
albóndigas de bacalao, et...
Y entre sus postres y dulces nunca faltarán los cítricos, las natillas
caseras, las rosquillas de anís, de calabaza, el biscuit glacé
artesanal, la coca dulce, la coca cristina, el "arnadí" (dulce a base de
calabaza, boniato y almendra), el turrón de panecillos, el turrón de
gato, fogasetas, los pasteles de azúcar, los hojaldres, los
mostachones... y digerirlos con anises, licores, y agua de limón.
Tourits Informacion: Patronato Provincial de Turismo de Valencia:
963514907
Ayuntamiento Alojamiento Callejeros Castillos Rutas