PUEBLOS COMUNIDAD VALENCIANA VALENCIA
Datos del Pueblo |
Antella |
Pueblo |
Localidad: Antella |
Municipio |
Antella / Comarca: La Ribera Altla |
Provincia |
Valencia |
Comunidad |
Valenciana |
Habitantes 2003 |
1.498 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Plaza Mayor, 1 |
Código postal |
46266 |
Teléfono |
962595002 |
Fax |
962974068 |
Oficina Turismo |
Contactar con Teléfono citado |
Web Oficial |
Antella Ayuntamiento |
Web de Interés |
Antella en Macizo del Caroig EL PALACIO SEÑORIAL DE ANTELLA |
E-mail municipio |
ayto_antella@terra.es |
El término municipal de Antella limita con las siguientes
localidades:
Alberique, Alcira, Càrcer, Cotes, Gabarda y Sumacárcel, todas ellas de la
provincia de Valencia.
Situado entre el río Júcar y las estribaciones de la
sierra de Tous. La superficie del término es muy accidentada, a excepción de una
estrecha franja ribereña del Júcar. Las principales alturas son: la Lloma Llarga
(312 m.), Moreras (221 m.) Cantalars y Rodeno. El río Júcar que cruza el término
de noroeste a sureste sirve de límite con Sumacárcel. En las partes montañosas
del término hay pinares muy diseminados y pastos.
El pueblo está situado en la margen izquierda del Júcar.
La población es de origen musulmán; antiguamente en el
término hubo un poblado llamado Xarquia, que fue abandonado a causa de las
repetidas inundaciones del Júcar. Sus habitantes construyeron el actual pueblo,
en un lugar más elevado sobre el cauce normal del río; pese a ello, Antella ha
sufrido diversas inundaciones, algunas de las cuales fueron muy importantes
durante el siglo XIX.
Sin embargo, el nombre de la población es de origen latino indirectamente y de
las lenguas romances del levante español, directamente, y procede de antella (anticula),
es decir, "compuertas".
El regadío está destinado casi exclusivamente a la
producción de naranjas. El reducido secano se dedica a algarrobos y olivos.
Para riegos utilizan aguas de la Real Acequia del Júcar que tiene presa dentro
de este término; también hay motores para la extracción de aguas subterráneas,
La ganadería es doméstica.
* Iglesia Parroquial. Dedicada a la Inmaculada
Concepción data de principios del siglo XVIII, fue levantada sobre el solar de
una antigua mezquita y es de estilo churrigueresco.
* Torre de Antella. Frente a la iglesia hay una torre de planta cuadrada, restos
del antigua palacio señorial de la baronía.
* Casa del Rey. Se encuentra en las afueras del pueblo la casa de las compuertas
del azud de la Acequia del Júcar. Fue construida en 1732.
Se celebran fiestas a la Inmaculada Concepción durante el mes de diciembre y al Cristo de la Agonía en agosto.