PUEBLOS COMUNIDAD VALENCIANA VALENCIA
Datos del Pueblo |
Montroy |
Pueblo |
Localidad: Montroy |
Municipio |
Montroy / Comarca: La Ribera Alta |
Provincia |
Valencia |
Comunidad |
Valenciana |
Habitantes 2003 |
1768 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Plaça De L'Ajuntament,11 |
Código postal |
46193 |
Teléfono |
962555401 |
Fax |
962556140 |
Oficina Turismo |
Contactar con Teléfono citado |
Web Oficial |
Ayuntamiento de Montroi |
Web de Interés |
Castillo de Montroi |
E-mail municipio |
montroy_alc@gva.es |
|
Montroy (en valenciano Montroi) es un municipio de la provincia de Valencia, en la Comunidad Valenciana, España, perteneciente a la comarca de la Ribera Alta.
El término municipal de Montroy limita con las siguientes localidades: Dos Aguas, Llombay, Monserrat, Real de Montroy y Turís, todas ellas de la provincia de Valencia.
Situado en el centro de la Vall dels Alcalans entre
Montserrat y Real de Montroy.
Desde Valencia, se accede a esta localidad a través de la CV-405.
Algunos historiadores suponen, a través de sus
investigaciones, que el nombre de Montroy es un apellido antiguo, dado que en
tiempos del rey Jaime I figuraban en sus tropas algunos caballeros y soldados
con el apellido Montroy.
En el Libro del Repartimiento ("Llibre del Repartiment") que este rey mandó
hacer con el objeto de retribuir a sus soldados los sacrificios y hechos de
armas efectuados durante la epopeya de la Conquista, consta de forma fehaciente
que donó el pequeño pueblo de Montroy a Rodoviens de Lizana.
En el año 1307, don Pedro Soler, Maestre de la Orden del Temple, ya dio a poblar
el pueblo de Montroy. Se sabe, también, que más tarde el monarca Pedro IV el
Ceremonioso vendió Montroy, con todos sus derechos y privilegios al Maestre de
Montesa.
Posteriormente, fue a parar al patrimonio de don Rodrigo Corella, pero como éste
conspiró contra el rey en las guerras de la Unión, el monarca mandó "despropiar
el pueblo de Montroy a Don Rodrigo, por alta traición".
El último señor territorial fue el Maestro de Montesa que por compra a don
Melchor Mercader lo incorporó a la Corona, con las rentas y riquezas de los
Templarios, al ser desagregadas de la Orden.
* Iglesia Parroquial. La Iglesia de Santa María fue construida en el siglo XVI.
Es de planta de cruz latina y cuenta con tres naves. En el interior se halla un
excelente retablo barroco y una Piedad de Gregorio Fernández.
* La Torre. De origen musulmán del siglo XIII. Fue construida con motivo de la
vulnerabilidad de la localidad desde el mar. La dinastía Nazarí, construyó esta
torre de defensa. Tiene 12 metros de altura, está fabricada de adobe de tierra y
se compone de dos plantas con ventanas vigilantes al mar y una terraza.
Es un pueblo que tiene dos bandas de música. La más antigua y galardonada: La Unión Artística Musical y la más reciente: La Armonía.
* Fallas. En marzo, una semana después del 19, se celebran
las Fallas en esta localidad.
* Fiestas Patronales. Sobre la tercera semana del mes de agosto comienzan las
fiestas patronales en honor a San Bartolomé Apóstol con castillos de fuegos
artificiales durante una semana y berbenas a partir de media noche. La última
semana de agosto comienza la semana taurina, de gran tradición en el pueblo.