PUEBLOS COMUNIDAD VALENCIANA VALENCIA
Datos del Pueblo |
Faura |
Pueblo |
Localidad: Faura |
Municipio |
Faura / Comarca: Camp de Morvedre |
Provincia |
Valencia |
Comunidad |
Valenciana |
Habitantes 2003 |
2743 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Enric Garces, 1 |
Código postal |
46512 |
Teléfono |
962600004 |
Fax |
962600019 |
Oficina Turismo |
Contactar con Teléfono citado |
Web Oficial |
Ayuntamiento de Faura |
Web de Interés |
Casa condal de Faura |
E-mail municipio |
faura@gva.es |
Localidades limítrofes
Quart de les Valls, Quartell, Benavites, y Benifairó de les Valls todas ellas en
la provincia de Valencia.
Situado en la subcomarca de la Vall de Segó, la superficie
del término es llana, con excepción de un pequeño sector al suroeste por el que
penetra en los montes de la Rodana, y poblada de huertos de naranjos.
Se accede a esta localidad, desde Valencia, a través de la A-7, tomando luego la
N-340 y finalmente la CV-320.
De origen musulmán, es el resultado de la progresiva fusión de una serie de alquerías conocidas como Els Llogarets de Segó. Después de la conquista, permaneció bajo la jurisdicción de Morvedre, que tenía una jurisdicción suprema y mero imperio. En 1473, el rey Juan II constituye un señorío, con jurisdicción alfonsina y el tercio diezmo, en el que se integra Faura con Rubau y Almorig. Dicho señorío es otorgado a Pere Ramon de Monsoriu, y a esta familia, los Monsoriu, perteneció hasta finales del siglo XVI, pasando, entonces, a manos de Juan de Villarrasa. En 1647, Felipe IV elevó el señorío a rango de condado, pasando poco después a los Vives de Canyamars, quienes mantendrían la posesión hasta la supresión de los señoríos jurisdiccionales en 1814. En la segunda mitad del siglo XIX absorbió el lugar de Rubau y, en 1844, Faura se fusionó con el vecino pueblo de Benifairó de les Valls y constituyeron la denominada "Villa de la Unión", hasta que en 1906 volvieron a separarse las dos poblaciones. Durante la II República y la guerra civil se configuró como un reducto de la izquierda motivo por el cual sufrió una fuerte represión en la posguerra. El escaso perímetro de su término motivó una serie de contenciosos con Sagunto, entre los años 40 y 60 del pasado siglo, con el fin de ampliar sus límites y garantizar sus recursos municipales; iniciativas que no llegarían a fructificar.
Basada en la agricultura con claro predominio del cultivo de los cítricos y apoyada en la industria de manipulación y transformación de los mismos.
Iglesia Parroquial. Está dedicada a los Santos Juanes.
Casa Condal de Faura. Casa fortificada
Se celebran en la segunda decena de agosto en honor de la Asunción de la Virgen y de Santa Bárbara.
include ("../../../footer.php"); ?>