RACO RINCON DE ADEMUZ L'HORTA NORD LA PLANA UTIEL REQUENA LA RIBERA BAIXA LA SAFOR LOS SERRANOS L'HORTA OEST LA HOYA DE BUÑOL LA CANAL DE NAVARRES EL CAMPO DEL TURIA VALENCIA LA VALL D'AIORA O COFRENTES LA COSTERA EL CAMPO DE MORVEDRE L'HORTA SUD LA RIBERA ALTA LA VALL D'ALBAIDA
Pueblos Canal Navarres
Anna Bicorp Bolbaite Chella Enguera Millares Navarres Quesa
La Comarca
|
|
Es la comarca de la Canal de Navarrés una de las más bonitas de la
provincia de Valencia. El agua y la naturaleza son los elementos que dan
forma y vida a estos territorios habitados desde antiguo y cuyo
testimonio tenemos presente en la multitud de abrigos y cuevas que
forman parte del patrimonio de Arte Rupestre Levantino. La comarca está
formada por ocho municipios que cuentan con una población de unos 18000
habitantes. La capital comarcal es Enguera. Estos municipios formaron
junto a Estubeny la Mancomunidad de la Canal de Navarrés en 1998.
El agua fluye por todas partes en la comarca creando paisajes bellísimos
donde los manantiales, cascadas, saltos, forman lagos y pozas que han
permitido que zonas de secano se conviertan en zonas de regadío. El
tabaco es una de las plantaciones principales de la comarca presumiendo
sus habitantes de los famosos caliqueños. Rios com El Fraile, rio
Grande, rio Cazuma, rio Sellent, rio Ludey, Escalona, Anna y el Júcar
crean parajes espectaculares entre desfiladeros, lagos y barrancos de
gran interés turístico-
La Muela de Enguera, el Macizo del Caroig, la sierra de Enguera, con
picos y peñones como el Peñon de los Machos, Las Arenas, el Caroig, Los
Corzos, Cruz del Gallinero, Buitre...; fuentes como la fuente Negra, de
Marzo, los Chopos, el Abrullador, del Pino, las cuevas del Barranco
Moreno, la Albufera de Anna, el Salto de Chella, los Chorradores, los
Lagos de Quesa, etc...podrá encontrar el visitante que se aventure a
descubrir los rincones de esta comarca.
|
|
Es el destino ideal para los que aman el deporte de aventura y la
naturaleza en estado puro; en la Canal de Navarrés optarán por
actividades como descenso barrancos, bici de montaña, escalada, piragua,
tirolina, pesca, paseos a caballo, natación, trekking, espeleología y
además bellas muestras de arte rupestre en abrigos y cuevas. Entre
extensiones de naranjos y limoneros el naturista encontrará una enorme
diversidad de flora y fauna.
El Paraje Natural Municipal Barranco la Hoz es un lugar a visitar
obligatoriamente en el que destacan como hitos relevantes la
microrreserva de flora denominada "El Chorrillo", el Cerro de Sancho y
la Ventana de la Hoz. En su vegetación encontraremos especies como
coscoja, sabina, lentisco, madroño, cornicabra, tomillo, pebrilla,
aliaga, romero, brezo, mirto, adelfa, zarzas, poleo blanco, palmitos,
fresno, juncos, etc....En su fauna, también diversa, veremos águilas
perdiceras, halcones peregrinos, lagartos ocelados, ranas, víboras,
sapos, roedores, musarañas, erizos, murciélagos -como los de la Cova
dels Mosseguellos de Vallada, declarada Reserva de Fauna Silvestre-,
jabalís, zorros, ginetas, tejones, muflones, cabra montesa, etc....La
Muela de Cortes es reserva nacional de caza.
|
|
En su patrimonio natural y artístico podremos visitar: la sobria
arquitectura del pueblo de Enguera, su iglesia con el retablo del
llamado Maestro de Enguera, y pasear por las pedanías de Navalón o los
caserios de Banali y la Burrera; En Anna donde el agua es tan importante
como la vida se puede pasear por su Alameda, la ermita del Cristo de la
Providencia, el lavadero de la Calle Mayor, el Palacio de los Condes de
Cervellon y llegarse hasta el Gorgo del Catalán y la Albufera; En
Chella, la iglesia de la virgen de Grancia y sus parajes naturales del
Mirador, el Salto, y el Barranco del Lobo; en Bolbaite su coqueto casco
urbano; en Navarrés el Museo de Arte Sacro, el castillo, el silo llamado
La Tinaja y los paseos por la sima de Tous, el paseo de las Quebradas,
Playamonte y el lago artificial de Las Fuentes; las pinturas rupestres
de Quesa; el pueblo colgado de Millares sobre el cañón del Júcar, entre
otros.
En su gastronomía vamos a disfrutar de platos exquisitos y elaborados
con paciencia como el arroz al horno, las tortas de tocino, los chorizos
de ajo, la carne a la brasa, los embutidos artesanales, el arroz con
hierbas, las patatas en toro, el gazpacho, la paella negra de
alcachofas, la gachamiga, las papillas de Griñon, el mojete arriero, el
arroz de novia, cazolica de pencas, olla en pelotasa, tortas de
chiriguelas y tomate, torta de chicharrones, tortafinas, mojete bullido,
las setas de monte llamadas pebrazos... El aceite de oliva está presente
en todos los guisos y es de muy buena calidad.
|
|
La miel se encuentra todo el año y la hay de azahar, de girasol, de
romero, de cantueso, de espliego. Sus dulces son elaborados
artesanalmente y entre ellos podremos degustar, turrones de rosa,
coscorretes, tortas cristina, roñosas -almendras garrapiñadas, pasteles
de boniato, torticas, bizcochás, hogasas, rolletes de anís, panquemaos,
turrones de cacahuete, rollos de Santa Cruz, mendrugos, tortas de cacao,
y muchas más variedades con almendras, pasas, nueces, cacahuetes, miel,
etc...
Artesanía del esparto, quesos frescos, forja, madera, miel, aceite,
etc...son labores que aun se elaboran según métodos tradicionales y son
muy solicitados y apreciados. En cuanto a fiestas la comarca presenta un
calendario muy completo durante todo el año. Fiestas, ferias y
festivales son motivo de celebración y participación además de
intercambio entre los vecinos de la comarca y de fuera de ella.
Patronato Provincial de Turismo de Valencia: 963514907
Ayuntamiento Alojamiento Callejeros Castillos Rutas