ALICANTE  CASTELLON 

VALENCIA

RACO  RINCON  DE ADEMUZ   L'HORTA NORD   LA  PLANA  UTIEL REQUENA   LA RIBERA BAIXA   LA SAFOR   LOS  SERRANOS   L'HORTA OEST   LA HOYA DE BUÑOL   LA CANAL DE NAVARRES   EL CAMPO  DEL TURIA   VALENCIA    LA  VALL  D'AIORA  O   COFRENTES    LA COSTERA    EL  CAMPO DE MORVEDRE    L'HORTA  SUD   LA RIBERA  ALTA   LA VALL D'ALBAIDA 

Pueblos Camp De Turia

Benaguasil  Benissano  Betera  Casinos  Gatova La Eliana  La Pobla de Vallbona  Lliria  Loriguilla  Marines  Naquera  Olocau  Ribaroja del Turia  San Antonio de Benageber  Serra   Vilamarxante

La Comarca

Palacio de los duques de Lliria

foto Pelayo2

Monumento en Bétera, fiesta de la Albahaca

foto Dilema

 

La comarca del Campo de Túria es una comarca de interior de la provincia de Valencia rodeada de las sierras de Portaceli, Rebasador, Calderona y el rio Turia como cauce principal de agua. Está formada por 16 municipios y su capital comarcal es Lliria. Cuenta con una población que no alcanza los 150000 vecinos que se dedican prioritariamente a la agricultura y después a la industria. Los principales cultivos son la naranja y los cereales, el almendro, la vid, el algarrobo y el olivo. Son mayoritariamente valenciano parlantes.

Domina la comarca en cuanto a paisaje el Parque Natural del Turia claro ejemplo de bosque mediterráneo de pino carrasco y huerta valenciana incluido en la llanura del Túria. El parque cuenta con una gran variedad de ecosistemas, por ello podemos encontrar pequeños bosques de álamos, sauces, chopos, juncos, eneas, cañares en las zonas de ribera; y pinos carrascos, tomillo, aliaga, esparto, lentisco, romero, palmito, albaida sedosa, rabo de gato, y zamarrilla -estos tres últimos endémicos valencianos- entre otras.

Gallipato, parque natural del turia

foto Pengo

Bosque de pinos carrasco

foto MPF


La fauna también es variada incluso hay especies incluidas en el catálogo de fauna amenazada; las aves que destacan son el águila culebrera, el águila perdicera, el búho real, el ratonero, el picapinos, la paloma torcaz, jilgueros, mirlos, la perdiz, el martin pescador, la garza imperial, el calamón, los ánades...las especies de agua son madrilla, gobio, barbos, culebra bastarda, anguila, ranas...Mamíferos como el zorro, la ardilla, el gato montés, jineta, libres, comadrejas, etc....Son tres ambientes diferenciados: el bosque, el río y los cultivos.

Peladillas de Casinos

foto Tamorlan

En Casinos son famosas sus peladillas y sandias

foto Caroline F.



El centro de visitantes del Parque Natural del Turia está ubicado en La Canyada: 961325162 – Móvil: 660127250. El parque cuenta con áreas recreativas con mesas, bancos y paelleros con fuentes, cobijos y zonas de acampada. En el centro informarán al público de los aspectos naturales y culturales del Parque y de las actividades que se pueden realizar. Hay cuatro rutas para visitarlo y recorrerlo: la azul, la roja, la amarilla y la verde, en la que se puede realizar cicloturismo, senderismo y paseos a caballo

RIBERA ALTAEL CAMP DE MORVEDRECANAL DE NAVARRESEL CAMPO DEL TURIALA HOYA DE BUÑOLLA HUERTA NORTELA HUERTA OESTELA HUERTA SURLA COSTERALA SAFORRINCON ADEMUZRIBERA BAIXALA PLANA UTIELLOS SERRANOSVALLE DE COFRENTESLA VALL DE ALBAIDAVALENCIACOMUNIDAD VALENCIANAVALENCIAALICANTECASTELLON

Cuenta la comarca con un importante patrimonio cultural-artístico: en LLiria no debemos perdernos el Santuario y las termas romanas de Mura, los mausoleos, el yacimiento edetano, el Real Monasterio de San Miguel y el Palacio de los Duques de Liria; el castillo árabe y la fiesta de las albahacas en agosto en Bétera; las ermitas y masías de la Pobla de Vallbona; la Torre del Virrey la fiesta de La Cordà en La Eliana; la Casa de los Abenámir y el paraje natural de la Fenosa en Benaguacil; las pinturas de Juan de Juanes en la parroquial de Náquera; los exteriores de la cartuja de Portaceli -la primera del Reino de Valencia- y su acueducto en Serra; los parajes naturales de Casinos con la población casi extinta de Gallipatos -una especie de anfibio como el tritón-;

En su gastronomia son famosisimas las peladillas, los turrones, y los dulces de Casinos muy apreciados a nivel nacional y también destacan sus sandías y melones. En Serra las cerezas son estupendas y son muy codiciadas cuando llega la época. Los platos típicos giran en torno al arroz y los productos de la huerta: arroz con acelgas, arroz con nabos, paellas de col y costilla, de pollo y conejo, caracoles de monte picantes, y entres sus dulces los ya citados más rollitos de aguardiente, pasteles de boniato, monas de pascua, cogrets, panquemados, etc....

Tourist Info Camp de Túria
Pla de L'Arc, s/n. Edificio Sede Mancomunidad
Tel. 962793619

Ayuntamiento  Alojamiento  Callejeros  Castillos  Rutas