PUEBLOS COMUNIDAD VALENCIANA VALENCIA
Datos del Pueblo |
Marines |
Pueblo |
Localidad: Marines |
Municipio |
Marines / Comarca: Camp del Turia |
Provincia |
Valencia |
Comunidad |
Valenciana |
Habitantes 2003 |
1.464 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Plaza Del Ayuntamiento, 4 |
Código postal |
46169 |
Teléfono |
961648017 |
Fax |
961648002 |
Oficina Turismo |
Contactar con Teléfono citado |
Web Oficial |
Ayuntamiento de Marines |
Web de Interés |
Torre de Olla en Marines Viejo |
E-mail municipio |
Contacto |
Nucleos de Marines: Marines Viejo |
El término municipal de Marines limita con las siguientes localidades: Altura en la provincia de Castellón, Liria, Olocau y Gátova todas ellas en la provincia de Valencia.
Marines es un municipio valenciano emplazado en la Vall
d'Olocau, subcomarca montañosa del Campo de Turia. Su territorio municipal ocupa
un amplio sector de la vertiente meridional de la Sierra Calderona. Es
relativamente áspero en su parte septentrional. Destacan en él los montes del
Gorgo, el Rodeno, el Castillo del Real y la Peña Roya, entre otros. De su
drenaje se encargan la rambla llamada de la Garrofera (antigua masía, hacia el
oeste) y los muchos torrentes que confluyen en el barranco de Carraixet cuya
cabecera ocupa el corazón del término. Las temperaturas medias oscilan entre los
8,5º C de enero y los 25,5º C de julio y agosto. La vegetación dominante es el
pinar, con áreas en las que predomina el alcornocal que servían a los marinenses
de antaño para obtener corcho.
Se accede a esta localidad desde, Valencia, a través de la CV-35 y tomando luego
la CV-25.
Existen dos núcleos de población: el viejo Marines de la sierra (455 m.) y el nuevo Marines del llano. El viejo núcleo quedó parcialmente arrasado en 1957 por los desprendimientos de rocas causados por lluvias torrenciales. El traslado de los habitantes al nuevo Marines se retrasaría hasta el año 1967. En las últimas décadas, el viejo Marines ha sido rehabilitado por una comunidad de veraneantes: de ahí la duplicidad de núcleos de población.
Basada tradicionalmente en la agricultura de secano y la ganadería, en la actualidad es también centro de turismo interior.
Poblado de Olla. De origen morisco.
-
San Antonio Abad. Se celebra el 17 de enero con la tradicional hoguera y la bendición de los animales.
-
Fiestas Patronales. En honor del Cristo de las Mercedes tienen lugar entre el 5 y el 11 de agosto.