PUEBLOS COMUNIDAD VALENCIANA VALENCIA
Datos del Pueblo |
Foios - Foyos |
Pueblo |
Localidad: Foios |
Municipio |
Foios / Comarca: Horta Nord |
Provincia |
Valencia |
Comunidad |
Valenciana |
Habitantes 2003 |
6035 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Plaza Del Pueblo, 1 |
Código postal |
46134 |
Teléfono |
961491612 |
Fax |
961494823 |
Oficina Turismo |
Contactar con Teléfono citado |
Web Oficial |
Ayuntamiento de Foios - Foyos |
Web de Interés |
Guia visual geográfica e histórica de la ciudad de Foios |
E-mail municipio |
foios@gva.es |
Núcleos urbanos
Barrio Cúiper. Está situado a pocos metros de la costa, es decir, en el extremo
oriental del término municipal. Cerca de él circula la AP-7 y las vías de trenes
de cercanías, es por ello que Cúiper comparte con el barrio de Roca una estación
de cercanías llamada Roca-Cúiper.
La Lloma. Situado en el extremo occidental del término municipal. Se encuentra
sobre una colina, en valenciano: lloma, y constituirá en un futuro la zona verde
y "pulmón" de Foyos.
Venta del Sombrerer. Situado junto al límite municipal de Foyos con la localidad
de Vinalesa, más concretamente, junto al barrio de Gafaút de dicho municipio.
Foyos, (núcleo central), denominado de manera popular e irónicamente como "París
Xicotet". Situado aproximadamente en la parte central del término municipal, y
es, además, el núcleo urbano con mayor número de habitantes. A través de él
transcurre la línea 3 del metro de valencia, con parada en Foyos. También la
antigua carretera a Barcelona o Camí Real hace su paso por el borde Este del
núcleo urbano.Foyos delimita con varías localidades todas ellas de la comarca
valenciana de l'Horta Nord
* Por el Norte: Albalat dels Sorells y la pedanía valenciana de Mauella y
Tauladella.
* Por el Sur: Vinalesa, la pedanía valenciana de las Casas de Bárcena, Meliana
por el sureste y por el suroeste Alfara del Patriarca.
* Por el Oeste: Moncada; también por el extremo occidental del término municipal
delimita con Museros.
La primera referencia a la localidad es de 1235 dos años antes de la conquista por parte de Jaime I en la cual se menciona la existencia de un baluarte defensivo musulmán. Tras la conquista pasó manos de Rodrigo Ximén de Lima quien la transfirió a su notario en 1247 siendo comprada por Ramón Vilanova en 1387. Finalmente a mediados del siglo XIV se incorporó definitivamente al patrimonio real.