PUEBLOS COMUNIDAD VALENCIANA                                                  VALENCIA

Datos del Pueblo

Aldaia-Aldaya

Pueblo

 Localidad: Aldaia-Aldaya

Municipio

Aldaia-Aldaya / Comarca: Horta Oeste

Provincia

Valencia

Comunidad

Valenciana

Habitantes 2003

26.442

 

Ayuntamiento

Dirección

Plaza Constitucion, 1  

Código postal

46960 

Teléfono

961501500

Fax

961510693

Oficina Turismo

Contactar con Teléfono citado

Web Oficial

Ayuntamiento Aldaia-Aldaya

Web de Interés

Aldaia Página oficial del CIVIS

E-mail municipio

alcaldia@ajuntamentaldaia.org
 

Añadir Fotos

El término municipal de Aldaya limita con las localidades de Alacuás, Cuart de Poblet, Chirivella, Chiva y Torrente, todas ellas de la provincia de Valencia.Esta comarca estuvo ocupada en época romana como lo atestiguan los restos encontrados en el Bovalar y en la Punja.
Aldaya fue una alquería musulmana (su nombre significa aldea) que, tras la reconquista, pasó a poder del Monasterio de San Vicente de la Roqueta, dependiente de los de los monjes benedictinos de Poblet; la parroquia dependió de Cuart de Poblet hasta el siglo XVI, en que fue declarada independiente, continuando regida por los monjes de Poblet hasta el comienzo del siglo XIX.
Se conserva la carta de población otorgada, junto a la de Quart, por privilegio del rey Alfonso IV de Aragón al abad del monasterio de Poblet, en el año 1334. Por este documento poblacional, el abad de Poblet y prior del monasterio de San Vicente de la Roqueta, expulsó a los musulmanes, que no habitaban el lugar al tiempo de la conquista, y lo pobló con cristianos. En 1798 se le concedió término municipal.En la zona de regadío se cultivan naranjos, hortalizas, algodón, tabaco, alfalfa, etc. En el secano se cosecha trigo, algarrobos, olivos y vid.
La actividad industrial ha recibido un gran impulso en la segunda mitad del siglo XX. En el siglo XIX había ya varias fábricas de abanicos y juguetes. En los primeros años de la segunda mitad del siglo XX, Aldaya registró una fuerte corriente migratoria, aumentando la población en un 104 por cien. Destacan empresas de abanicos como "Guzmán" o Abanicos Manel, antes Abanicos Tarsa (véase www.abanicostarsa.com donde veran interesantes historias, como se realizan los abanicos o como es su particular lenguaje.