PUEBLOS COMUNIDAD VALENCIANA VALENCIA
Datos del Pueblo |
Mislata |
Pueblo |
Localidad: Mislata |
Municipio |
MIslata / Comarca: Horta Oest |
Provincia |
Valencia |
Comunidad |
Valenciana |
Habitantes 2003 |
42.689 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Plaza Constitucion, 8 |
Código postal |
46920 |
Teléfono |
963991100 |
Fax |
963703806 |
Oficina Turismo |
Contactar con Teléfono citado |
Web Oficial |
Mislata Ayuntamiento |
Web de Interés |
Club de Ajedrez MislataWeb de la Peña Ciclista Mislata Mislata C.F. |
E-mail municipio |
Contacto |
|
Mislata está situado en el margen derecho del río Turia. El
relieve del suelo no presenta ningún accidente que destaque sobre el terreno
llano, formado por aluviones cuaternarios de naturaleza arcillosa. Tampoco el
lecho del río Turia es muy hondo.
La población está situada en terreno llano. Su núcleo antiguo lo constituye un
acervo de estrechas y tortuosos callejones, principalmente en la parte que fue
morería, poblado que quedó incorporado plenamente en el siglo XVIII.
Limita con los municipios de Quart de Poblet, Xirivella y Valencia.
Se observan en el término algunos datos de la ocupación
humana durante la época romana. En la Alquería Alta, cerca de la Cárcel Modelo,
apareció una moneda hispanorromana de Celsa, de tiempos de César Augusto, y al
hacer los cimientos de una casa en la calle del obispo Irurita se encontró otras
dos monedas imperiales, una de ellas de la época del emperador Adriano (117 a
138 de la Era cristiana).
El origen del municipio se remonta al tiempo de la dominación musulmana, y
cuando la conquista cristiana era una alquería de la que Jaime I de Aragón
repartió casas y tierras a varios caballeros (tal vez en pago de su aportación
para sufragar los gastos de la conquista), pero sin hacer concesión del poblado
en su conjunto. En el marzo de 1238 se produjo el primer otorgamiento
constatable para cancelar una deuda del rey a Sanz Llopiç d'Albero, otros
otorgamientos a Arnau d'Àger, de Lérida tres jovades in alqueria de Maçlata, a
Pere de Montsó alguna tierra y siguen más asentamientos hasta veintisiete. Lo
cual viene a significar que, en un principio, como ya decíamos, Mislata era una
alquería teniendo, a partir del siglo XIV, varios señores.